°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Zacatecas: dependen agricultores de lluvias; son menos los que usan sistema de riego

 El campo zacatecano es el principal productor nacional de frijol, chile seco y ajo, pero enfrenta múltiples adversidades. Foto
El campo zacatecano es el principal productor nacional de frijol, chile seco y ajo, pero enfrenta múltiples adversidades. Foto Cuartoscuro
09 de abril de 2025 07:02

Zacatecas, Zac., La mayoría de los 100 mil agricultores de Zacatecas son temporaleros, es decir, dependen de las lluvias para obtener sus cosechas, y otros pocos –14 por ciento aproximadamente, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)– emplean sistemas de riego utilizando agua subterránea o almacenada en presas.

Todos enfrentan una crisis agrícola estructural, que los mantiene en pequeños grupos representativos, ocupando las calles regularmente, bloqueando carreteras y tomando dependencias federales.

No hay una cabeza única, sector u organización campesina que enarbole sus demandas. Eso se acabó, junto con el clientelismo que organismos alentaban para mantener el llamado voto verde. Ahora están además divididos y peleados. La inconformidad generalizada es su común denominador.

Los labriegos zacatecanos, a pesar de la problemática que se ha agudizado en los últimos años, tienen posicionado al estado como el principal productor nacional de frijol, chile seco y ajo. Y entre los 10 más productivos de chile verde, jitomate y uva.

Pero se hallan en crisis severa ante el sistema burocrático heredado de gobiernos del periodo neoliberal, con directivos y mandos medios inoperantes y corruptos, en dependencias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Sader y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

El conflicto estructural que padece el agro zacatecano se extiende a otros estados áridos del altiplano, del centro y norte del país.

Sin una depuración de estructuras anquilosadas, la presidenta Claudia Sheinbaum no podrá avanzar en el proyecto de soberanía alimentaria, afirman en entrevistas por separado tres productores agrícolas: David Espinosa, Alberto de Santiago y David Caldera, líderes del sector en los municipios de Calera y Guadalupe, quienes han representado a campesinos en mesas de negociación con funcionarios estatales y federales.

El alto grado de corrupción de directivos regionales de Conagua, CFE, Sader y Segalmex es uno de los frentes en sus dificultades. También afecta la cadena de comercialización agrícola cooptada por intermediarios (coyotes), quienes tejen redes interestatales y nacionales, donde los más perjudicados son los productores agrícolas y los consumidores.

La falta de agua en el campo es otra faceta de la problemática, por el abatimiento de los mantos freáticos; siempre ha sido insuficiente, pero en las últimas dos décadas se ha acelerado su poca disponibilidad, por la escasez e irregularidad de las lluvias atribuida al cambio climático, y también debido a la sobrexplotación del líquido por la industria cervecera y las mineras trasnacionales que operan en Zacatecas.

Además, no hay un relevo generacional en el agro, los jóvenes emigran a Estados Unidos o prefieren aceptar trabajos mal pagados en maquiladoras, otros se incorporan a las filas del crimen organizado por decisión propia o por leva criminal.

Los combustibles e insumos tienen altos costos, lo mismo que los fertilizantes modernos. En los últimos tres años, en la entidad volvieron a elevarse los robos, secuestros, la violencia e inseguridad, y eso mantiene asolados a los labriegos y a sus familias en todo el estado.

El rosario de conflictos para los horticultores zacatecanos incluye a la competencia desleal de la importación de granos básicos y oleaginosas, principalmente estadunidenses, que muchos ven auspiciada por funcionarios de Segalmex. A esto se agregan las importaciones que México permite desde Sudamérica y China, a precios con los que es imposible competir.

Los coyotes son el tiro de gracia para los campesinos locales que consiguen levantar algo de cosecha.

Imagen ampliada

Redobla SEP revisión de cartillas de vacunación para el regreso a clases

Piden a padres que sus hijos cuenten con inmunización contra sarampión y rubeola.

Demandan que la selección de titular de la CNB sea transparente

Familiares de personas ausentes reconocieron que desconocen quiénes son los candidatos para la CNB, pero plantearon que debe ser una persona experta y cercana a las víctimas.

Crisis de desaparición de personas trasciende sexenios: buscadores

Familiares de las víctimas se manifestaron ayer en la CDMX y recalcaron que ya es una “crisis humanitaria”.
Anuncio