Se le acusa de delitos contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El procesado fue aprehendido en la alcaldía Benito Juárez, por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, en coordinación con el gabinete de seguridad del gobierno de México.
Daniel “G” fue detenido por elementos de la Semar; mientras que Leonardo “M” fue aprehendido en un inmueble en el fraccionamiento residencial “El Conquistador”.
Juan Pablo Vargas Báez está relacionado con el grupo que se encargaba de traficar armas de grueso calibre, explosivos y cartuchos de Tucson, Arizona, Estados Unidos, a Nogales, Sonora.
Un juez de control libró una segunda orden de captura en contra de 'El Abuelo' por los delitos de delitos de delincuencia organizada y secuestro dentro de la causa penal 386/2025.
Se acreditó su responsabilidad penal en los delitos de posesión de cartuchos y portación de arma de fuego, ambos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
Integrantes del Ministerio Público Federal aportaron datos de prueba para que un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Puebla, decretara vinculación prisión preventiva oficiosa a los imputados.
Fue hallado culpable de delitos contra la salud con funciones de administración, dirección y supervisión; portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo.
Según las investigaciones en mayo de 2016, los imputados presuntamente participaron en la privación de la libertad de una víctima en Poza Rica, Veracruz, quien posteriormente fue liberada.
Jesús “N” y Rogelio “N” fueron detenidos en Nogales, Sonora, por elementos de la Policía Federal Ministerial y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El grupo delictivo opera principalmente en los municipios de Ecatepec y Coacalco, y se dedican a extorsionar comerciantes, empresarios y al despojo de inmuebles.
Walter Fonseca Domínguez será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero, posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo y delitos contra la salud.
El MPF acusó al ex gobernador priísta de haber realizado estos delitos en la hipótesis de quien tenga funciones de dirección, administración y supervisión, con lo cual la pena que se le dicte se incrementaría por haber sido funcionario público.
En otro caso, Salvador “L” y Eduardo “M”, identificados como integrantes del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, fueron sentenciados a 42 y 22 años de prisión, respectivamente, por un juez federal con sede en Acapulco Guerrero.
Ambos sentenciados fueron detenidos en octubre de 2024 por elementos del Ejército en la comunidad El Salero, en Cosío, Aguascalientes, y se les aseguraron 16 armas largas.
El dinero obtenido de la asignación irregular de los contratos, con los que se adquirió equipo de seguridad para las prisiones federales durante la gestión de Felipe Calderón, se transfería a empresas 'fachadas' y a 'paraísos fiscales'.
Los integrantes del grupo criminal fueron condenados por los delitos contra la salud, secuestro, delincuencia organizada y contra el respeto de los muertos.
El Gabinete de Seguridad señala que “El Gangoso” habría ordenado, el pasado 23 de marzo, en la localidad de Carrizalejo, Sinaloa, un ataque con drones armados contra elementos del Ejército, como represalia por una incautación previa.
El ex mandatario tamaulipeco será juzgado por delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de ilícitos de esa naturaleza.
Actualmente Ricardo “P”, se encuentra interno en el Centro Federal de Reinserción Social número Uno “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, estado de México.
Son señalados por su probable responsabilidad pena en delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
La FGR indicó que de acuerdo con la carpeta de investigación, en 2017 dos víctimas fueron secuestradas al salir de su negocio en Chalco, estado de México.