°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar 'La Barredora'

Llegada de Bermúdez al aeropuerto de Toluca luego de su extradición desde Paraguay. Foto
Llegada de Bermúdez al aeropuerto de Toluca luego de su extradición desde Paraguay. Foto Gabinete de Seguridad
20 de septiembre de 2025 09:19

En seis años, de 2019 a marzo pasado, Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo o El Comandante H, erigió su imperio delictivo en Tabasco al mismo tiempo que fingía cumplir sus funciones de brindar seguridad a los tabasqueños.

Según las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), desde que fue designado secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE) por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, reclutó a miembros de la policía estatal y utilizó los registros de ex convictos para obligarlos a integrarse a la banda, y así realizar delitos como robo de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), “cobro de piso”, “levantones”, secuestros, distribución de narcóticos, extorsión y tráfico de migrantes.

El Comandante H coordinaba sus “operaciones” en instalaciones de la SSPE y “designaba” a agentes policiacos y unidades oficiales para que en coordinación con los principales operadores de la banda se obligara a propietarios de gasolineras a comercializar los combustibles robados, señalan documentos elaborados por la Femdo.

En los oficios que dieron origen a la causa penal 386/2025, y con ello a la orden de aprehensión federal que se libró el pasado miércoles a las 23:01 horas contra Bermúdez Requena y otros cómplices, se menciona el modus operandi del ex funcionario, quien además “delegaba el poder a los encargados de cada zona en los municipios o colonias de Cárdenas, Nacajuca, Centla, Tacotalpa, Centro, Macuspana, Jalapa, El Paraíso”, entre otros.

Entre los principales cómplices de El Abuelo se señala también a José del Carmen Castillo Ramírez, La Rana, ex comisionado de la policía estatal y posteriormente encargado de despacho de la SSPE cuando Bermúdez Requena huyó.

Todo esto consta en los oficios con los cuales se giró la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, Daniel Hernández Montejo El Prada –identificado como el sucesor en el liderazgo de La Barredora–, Castillo Ramírez, Savier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández.

Las constancias ministeriales señalan que El Comandante H “tenía el mapa de los delincuentes del estado porque la mayoría eran ex convictos”, mientras La Rana se encargaba de cobrar “por los insumos (narcótico) y el encargado de recolectar semanalmente el recurso económico de las zonas a su cargo, que era destinado a la organización delictiva y a Hernán Bermúdez Requena como parte de su pago”.

La Barredora no fue la primera organización delictiva en la que habría participado Bermúdez Requena, ya que “al menos desde diciembre de 2018” formó parte del grupo que dirigía El pelón de playa y en la que “llevaba a cabo conductas delictivas como delitos contra la salud, acopio de armas, robo de hidrocarburo y secuestro”, se menciona en la acusación penal.

Para la distribución de drogas en la entidad, El Abuelo o El Comandante H “designaba funciones y daba instrucciones específicas a Ulises Pinto Madera, Daniel Hernandez Montejo y/o Yeison Daniel Hernández Montejo y (un testigo colaborador de la Femdo solamente identificado como) C.T.D.R. para que supervisaran los puntos de venta de los narcóticos (cocaína, mariguana y crystal), ya sea en paquetes (kilos) o dosis”.

El ex jefe policiaco y quien desde la noche del jueves se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, recibía “millones de pesos que le entregaban en su domicilio en efectivo todos los lunes”.

El dinero también “era obtenido del robo de combustible (huachicol), que ordenaba, y el cual se transportaba en pipas, las cuales eran custodiadas por camionetas de seguridad pública” y después obligaban a dueños de gasolineras a venderlo y entregar las ganancias a La Barredora.

El grupo criminal, de acuerdo con los testimonios, “contaba con oficinas móviles (campers) ubicadas en avenida Prolongación 27 de Febrero número 21, colonia Club del Lago, Villahermosa, Tabasco, lugar en el que también se llegaba a mantener a personas privadas de la libertad”.

Las actividades de acopio de armas por parte de Bermúdez Requena, según refieren las declaraciones tomadas por el Ministerio Público Federal a los testigos colaboradores que eran parte de La Barredora y que para disminuir sus condenas han aportado información, “las realizó principalmente cuando ocupaba el cargo público como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco y posteriormente como titular de la SSPE”.


 

Imagen ampliada

Petro pide a Sheinbaum ayuda para encontrar a cantante colombiano desaparecido en México

El mandatario de Colombia pidió inclusive que todo el pueblo mexicano colabore para encontrar a estos jóvenes.

Protestan con poesía y música para exigir alto al genocidio en Palestina

El profesor Carlos García, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, precisó que el movimiento de Academicxs con Palestina (integrado por diversas universidades, entre ellas la UNAM) exige romper relaciones con Israel, principalmente les preocupan las actividades educativas, académicas, militares así como culturales.

Oposición nunca podrá calumniar a AMLO, se quedó en el corazón de la gente: Sheinbaum

En 36 años el modelo neoliberal dejó pobreza, desigualdad y conflictos internos, dijo la Presidenta en Mérida, Yucatán, durante la gira por su primer informe de gobierno.
Anuncio