Empresas han dado marcha atrás y se han alejado de sus prácticas de diversidad, una tendencia que se aceleró este año bajo la presión del presidente republicano Donald Trump.
La jefa del Ejecutivo alentó el debate para llegar a soluciones en torno a este fenómeno que, acotó, no es exclusivo de la Ciudad de México, sino se presenta en otros puntos del país y en muchas urbes del mundo.
“Injusto” que me señalen por mi pertenencia a esa iglesia. Todos tenemos derecho de profesar la fe que decidamos: Eluzai Rafael Aguilar Salazar Quintero.
Sandra Suárez Arellano acusó a Rafael Rojas Licea de hostigamiento para que renunciara a sus labores de visitadora y se enfocara en sus funciones de madre.
Durante su recorrido invitaron a las personas a unirse a su lucha para continuar demandando respeto en todos los ámbitos de la vida, en lo personal y laboral.
El gobierno de México está muy "orgulloso de Hugo Aguilar Ortiz; que no haga caso de la discriminación que algunos tienen con respecto a muchos de nosotros". El pueblo decidió con su voto hacerlo ministro.
Urge visibilizar esta problemática para realizar intervenciones efectivas que mitiguen los intentos de suicidio y los factores que lo originan, advierte.
Se busca homologar y establecer que siempre que haya una muerte violenta de una mujer sea tipificada de entrada como feminicidio y no como homicidio, dijo.
Debe adoptarse en los establecimientos y en los servicios de seguridad privada un enfoque de no discriminación, dijo Geraldina González, presidenta del Consejo.
Por lo menos los últimos cuatro años el First National Bank habría negado préstamos y servicios hipotecarios a personas afrodescendientes y de habla hispana.
La nueva normativa transformará al Conapred en un órgano con mayores facultades para incidir en la prevención, sanción y eliminación de la prácticas discriminatorias.
Establece la definición de "discriminación interseccional", que se presenta cuando dos o más motivos producen un efecto mayor al de la suma simple de los motivos de afectación.
El objetivo es fortalecer “valores y reglas de integridad y la ética” como “principales pilares en el servicio público” y erradicar la discriminación y el acoso.
Existe poco acceso y un libre desplazamiento en instalaciones públicas y privadas para este sector de la población, según la asociación Gente Pequeña Alcanza Estado de México A.C.
El Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio en contra de la Minería y de la Reserva de la Biósfera denunció a las autoridades.
En el Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre), el Consejo llamó a reforzar las acciones para lograr la inclusión social de esta población.
En el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, la presidenta del Consejo, Claudia Olivia Morales reconoció la resistencia y resiliencia de este sector de la población.
La medida responde a que el Tribunal Supremo de EU avalará un ley en la que prohíbe a universidad condicionar aspectos de raza en sus proceso de admisión.
En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la comisión dijo este sector de la población enfrenta discriminación laboral y abandono.
A pesar de haber 65 legisladores que representan a grupos indígenas, con discapacidad, migrante o de diversidad sexual, solo seis leyes se han aprobado sobre estos temas.
En el acto en memoria de la víctimas del holocausto en celebrado en el Senado, Ricardo Monreal se sumó al mensaje en contra de la discriminación y la violencia.
En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad la comisión señaló la discriminación y la violencia familiares son los principales abusos que enfrenta esta población.
Acusan al director del plantel, Miguel Ángel Montelongo en incurrir en conductas discriminatorias y misóginas, ya que al padre del bebé le permitieron ingresar a clases.
Las personas que padecen "discapacidad psicosocial" sufren discriminación, atropello de sus derechos humanos y maltratos en las clínicas psiquiatrícas.