°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Denuncian en tribuna discriminación contra profesores indígenas

Imagen
Intervención desde la tribuna del ciudadano Rossembert Gutiérrez Hernández, hablante de lengua Maya, en la que al salirse del protocolo exigió que una mujer indígena sea rectora de Universidad Intercultural de Colima. Foto Cuartoscuro
27 de septiembre de 2023 14:44

Fuera de protocolo y con el argumento de darle voz a la plantilla docente de la Universidad Intercultural de Colima, el profesor Rossembert Gutiérrez Hernández denunció desde la tribuna de la Cámara de Diputados que los profesores indígenas de esa casa de estudios sufren discriminación y racismo.

Invitado a participar en las jornadas Las lenguas toman la tribuna, el docente originario de la comunidad indígena chol maya, de Cuviac, Tacotalpa, Tabasco, aprovechó su intervención incluso para proponer una comisión investigadora de la Cámara que vaya a Colima y para exhortar a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, genere condiciones para el bienestar de esta universidad”.

También solicitó a los legisladores garantizar plazas docentes para maestros de comunidades indígenas en la sierra de su estado.

“Yo en esta tribuna no vengo a simular y a callar, vengo a dar el sentido de mi voz porque le debo a mi comunidad. El hecho que estoy aquí es una enorme responsabilidad para mí, actúo y estoy partiendo y estoy correspondiendo mis ancestros, con lealtad y por respeto hago estas peticiones de manera urgente y de manera rotunda de que se tome importancia”, dijo.

Explicó que los profesores de comunidades indígenas tabasqueñas tienen más de 35 años sin lograr una plaza docente, y son maestros multigrados.

“Darles la posibilidad de una plaza es un asunto de reivindicación. El maestro indígena va cuatro horas caminando de su comunidad a su casa y es consecuente, atiende a las comunidades indígenas, son maestros de multigrados.

“No se olviden, señores diputados, son más que maestros, son líderes comunitarios, articulan a la comunidad, son promotores comunitarios de nuestra cultura y cosmovisión. Son salvaguardas de nuestras manifestaciones culturales”.

Gutiérrez Hernández asumió que rompía el protocolo de su intervención, pero defendió también que la tribuna de la cámara “es de todos los mexicanos. No me titubea, los mayas somos así”.

También denunció “los atropellos e incongruencias que se han suscitado en la Universidad Intercultural de Colima. La comunidad estudiantil, los maestros y, peor aún a las comunidades, yo estuve como docente y fui con el sentido desde mi estado de Tabasco a Colima a poder construir y aportar con mis procesos de aprendizaje y mi experiencia laboral”.

El docente, quien fue parte de la primera plantilla de la universidad, dijo que ésta “hoy en día es un botín político”, donde los profesores indígenas “reciben tratos indignos” y señaló que la directora académica “no tiene título y la rectora Catalina Suárez, encargada de despacho, ha sido una hostigadora y ha negociado la reintegración de la planta docente que ya se ha retirado, pero con el simple objetivo de poder retirar las denuncias existentes”.

Refirió que la plantilla docente exige que la rectora sea una mujer indígena y cerró: “¡Muera el autoritarismo y la simulación en las interculturales!

“Nuestros pueblos indígenas no sean utilizados y que se les respete. Y pido que sea una maestra, una indígena encargada y rectora de esa universidad, por congruencia, señora gobernadora, por congruencia una mujer indígena de rectora y no una simulación. Gracias. ¡He dicho!”

Maestros de la CNTE protestan en estaciones del Metro

Ante la falta de respuesta a su pliego petitorio, los docentes dan paso libre a usuario en distintas estaciones como Indios Verdes, Tlatelolco y Universidad.

Biofertilizantes aumentaron 55% rendimiento de caña y 95% ganancias a productores

También se redujo el uso de fertilizantes químicos en 22% además de que se elevó en 8% la captura de carbono en parcelas ubicadas en Morelos: Biofábrica Siglo XXI.

Junio empezará con pocas lluvias y altas temperaturas, prevén especialistas

Se prevé que durante la tercera ola de calor los termómetros rebasen los 40 grados Celsius en 27 entidades del país.
Anuncio