°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Italia, primer país en el mundo en aprobar ley para combatir obesidad

El Parlamento italiano aprobó la primera ley para combatir la obesidad en el mundo, la cual abarcará un programa nacional de prevención y tratamiento, con un presupuesto inicial de 700 mil euros. Foto
El Parlamento italiano aprobó la primera ley para combatir la obesidad en el mundo, la cual abarcará un programa nacional de prevención y tratamiento, con un presupuesto inicial de 700 mil euros. Foto tomada del FB Camera dei deputati / Archivo
02 de octubre de 2025 09:02

Roma. El parlamento italiano aprobó finalmente la primera ley a nivel mundial para combatir la obesidad, la cual incluye un programa nacional integral de prevención, tratamiento, educación e inclusión, destacan hoy medios informativos.

Un reporte divulgado en el sitio digital de la publicación especializada Quotidiano Sanitá señala que la nueva legislación de seis artículos, que obtuvo la víspera la luz verde del Senado italiano, reconoce formalmente ese mal como una enfermedad crónica, progresiva y recurrente.

Esta iniciativa obtuvo el voto positivo de los senadores, sin modificaciones respecto al proyecto aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 7 de mayo, e introduce un marco regulatorio amplio y estructurado, con medidas que afectan a la salud, la educación, el empleo, la información pública y la formación profesional.

La normativa establece un reconocimiento explícito del derecho de las personas con obesidad a acceder a los servicios sanitarios incluidos en los denominados Niveles Esenciales de Asistencia (LEA), lo que les posibilita una cobertura por parte del Sistema Nacional de Salud (NHS), de forma gratuita.

Como parte de la misma, se incluye el inicio de un programa nacional para la prevención y el tratamiento de la obesidad, con un presupuesto inicial de 700 mil euros en 2025, cifra que aumentará a 800 mil en 2026 y que llegará los 1,2 millones de euros anuales a partir de 2027.

Esos fondos se destinarán a la promoción de la actividad física y la nutrición adecuada desde la infancia, hasta la sensibilización de los padres, el apoyo a la lactancia materna y la información pública a través de farmacias, médicos y redes comunitarias.

Se fomenta además la inclusión de las personas con obesidad en las escuelas, lugares de trabajo y entornos deportivos y recreativos, combatiendo los prejuicios y la discriminación.

También se destinarán 400 mil euros anuales, a partir de 2025, a cursos de formación y actualización para estudiantes universitarios, médicos de cabecera, pediatras y personal del NHS, con el objetivo de garantizar competencias actualizadas en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento clínico de la obesidad.

La ley contempla la creación del Observatorio para el Estudio de la Obesidad (OSO) dentro del Ministerio de Salud, el cual se encargará de supervisar la aplicación de la ley, contribuir al desarrollo del programa nacional y presentar un informe anual al Parlamento con datos actualizados y evidencia científica.

El ministro de Salud, Orazio Schillaci, declaró al respecto que “aprobar una ley contra la obesidad es una muestra del civismo que Italia está demostrando una vez más en el ámbito de la salud pública”, pues la reconoce como una patología y factor de riesgo para muchas enfermedades crónico-degenerativas, metabólicas y oncológicas.

Por tal razón, a partir de esta nueva norma jurídica “prestaremos especial atención a la prevención en este ámbito, así como a la formación específica para combatir este tipo de enfermedades”, agregó Schillaci.


 

Imagen ampliada

Decenas de miles de personas protestan en España contra asalto a la Global Sumud Flotilla

La Fiscalía española abre investigación sobre la operación contra las embarcaciones; europarlamentarios protestan en Bruselas.

Venezuela denuncia acercamiento de cazas de EU a sus costas: “Es una amenaza”

La acciones de “asedio” y “amenaza” no nos intimidan, aseguró el presidente Nicolás Maduro.

Relatora de la ONU cuestiona a países por no romper bloqueo israelí con sus armadas

Francesca Albanese resaltó lo lejos que llegaron “ciudadanos del mundo” en barcos pequeños y con escasos recursos, refiriéndose a la Global Sumud Flotilla.
Anuncio