°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan en el país para visibilizar la lucha de comunidad LGBTIQ+

La marcha partió cerca de las 11 de la mañana de la explanada de la Unidad Administrativa, ubicada en el sur, y luego de recorrer las principales calles de la ciudad llegó al parque central.
La marcha partió cerca de las 11 de la mañana de la explanada de la Unidad Administrativa, ubicada en el sur, y luego de recorrer las principales calles de la ciudad llegó al parque central. Foto: La Jornada
22 de junio de 2025 19:44

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Cerca de 200 personas marcharon este domingo en San Cristóbal con el objetivo de “visibilizar la lucha histórica de la comunidad LGBTIQ+ y exigir el respeto pleno” a sus derechos.

“Marchamos sobre todo, para visibilizar la lucha de las personas trans porque se está buscando que se consolide la ley integral de la identidad transgénero, ya que hace falta que se solidifique en varios estados, especialmente en Chiapas y San Cristóbal de Las Casas, el tema de la educación sexual integral”, dijo una de las personas que participó en la movilización.

Dijo que ese tema “ya está contemplado en el plan educativo, pero hay mucha resistencia social e incluso de organismos educativos que se rehúsan a tratarlos como son”.

La marcha partió cerca de las 11 de la mañana de la explanada de la Unidad Administrativa, ubicada en el sur, y luego de recorrer las principales calles de la ciudad llegó al parque central.

Estaba programado que allí se realizara un mitin, pero debido a la lluvia que cayó, el acto se llevó en uno de los espacios del antiguo palacio municipal, donde ahora funciona el Museo de San Cristóbal.

“Aquellos mirones, también son maricones”; “detrás de las ventanas se esconden las lesbianas”, “aquel bigotón, también es mayatón”, “si Zapata viviera, con nosotros estuviera”, “si Sor Juana viviera, con nosotros estuviera”, “ley de identidad trans, ya” y “mismos impuestos, mismos derechos”, corearon durante la movilización.

“Algunos tenemos el privilegio de marchar en paz, digamos, pero no todas las personas de la comunidad tienen el mismo privilegio. Por esas personas marchamos, para que todos podamos tener los mismos derechos”, dijo en entrevista una de las personas que organizaron la manifestación.

Agregó que la mayoría de asistentes radican en San Cristóbal, pero llegaron también otras personas procedentes de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

“No sólo es una celebración del orgullo, sino también una oportunidad para denunciar las múltiples formas de violencia, discriminación y exclusión que siguen enfrentando las personas de la diversidad sexual y de género en el país”, señaló.

Durante su recorrido invitaron a las personas a unirse a su lucha para continuar demandando respeto en todos los ámbitos de la vida, en lo personal y laboral.

Llaman en Sinaloa a frenar la discriminación contra comunidad LGBTIQ+

Con el lema de “Dignidad y orgullo si; violencia y olvido no”, se realizó la edición 16 de la tradicional marcha Maz Orgullo Pride 2025, que organiza la agrupación Mazatlán Diverso en el malecón del puerto.

Autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa de Morena, Estrella Palacios, dio ayer por la tarde el banderazo de salida a la marcha para iniciar el recorrido de los participantes con carros alegóricos diseñados para esta celebración.

La edil consideró que “es muy importante apoyar la política pública que abrace esta comunidad. Somos un gobierno incluyente y humanista, de respeto a los derechos humanos, que nadie se quede atrás, todas, todos y todes, somos importantes en la sociedad”.

ImagenFoto: La Jornada

En tanto, hizo un llamado a todos, a poner alto a la discriminación y violencia contra los integrantes de la comunidad LGBTIQ.

En el desfile estuvieron Paola Suárez, coronada reina del Pride Mazatlán 2025, además de las creadoras de contenido Vanessa Labios 4K y Eliza Beristaín.

Miles de personas se apostaron a lo largo del malecón que inició por el parque de las ciudades hermanas de Olas Altas, hasta la avenida del mar y avenida del camarón, donde vieron el desfile del Maz Orgullo.

Imagen ampliada

Reciben 161 chiapanecos desplazados visas humanitarias en Guatemala

Del ellos, 52 son mujeres, 40 hombres, 38 niñas y 31 niños. La mayoría se resguarda en un aula de usos múltiples de la comunidad Guailá.

Vinculan a ex alcaldesa de Manzanillo y colaboradores por presunto desvío de 35 mdp

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Colima dio a conocer que un juez de control encontró evidencia suficiente la imputación de los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades.

Protestan en la UV contra prórroga al rector Martín Aguilar; acusan ilegalidades

Los manifestantes insistieron en que es ilegal el proceso anterior y debe realizarse uno nuevo con una convocatoria abierta.