°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite Copred opinión consultiva por discriminación en tiendas de autoservicio

Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). Foto Cuartoscuro / Archivo
Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de septiembre de 2024 12:59

Ciudad de México. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) emitió la primera opinión consultiva solicitada por sociedad civil por discriminación y perfilamiento racial en tiendas de autoservicio, derivado de 14 denuncias, cuyos afectados fueron tratados como sospechosas de una actividad ilícita por su tono de piel, raza, origen étnico, su vestimenta, nacionalidad o apariencia.

La presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega, informó que la opinión 01/2024 se dirigió a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio, Walmart SA de CV, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada y Agrupaciones de Seguridad Unidas por México.

El objetivo es que en las tiendas de autoservicio y en los servicios de seguridad privada se implemente un enfoque de igualdad y no discriminación, mediante la capacitación de su personal y adoptar los principios orientadores del “Decálogo y la Guía de Servicios sin Discriminación”, que elaboró el Consejo.

Además de que establezcan en su marco de actuación interno de manera textual la prohibición de la discriminación racial; revisar los protocolos de seguridad; respetar los derechos humanos de la clientela; y realizar campañas internas a nivel tienda y a nivel corporativo sobre no discriminación, particularmente antirracistas.

Hoy, coincidió con el director de atención y educación del Copred, Alfonso Castillo, se han incrementado los casos, porque se están denunciando, visibilizando, porque había una normalización del perfilamiento racional, y esta opinión consultiva es un procedimiento conciliador, no es sancionador.

La víctima determina las medidas individuales para resarcir el daño y se buscan medidas de no repetición, aunque de no existir conciliación, el Copred emite una Opinión Jurídica y la dirige a la Alcaldía donde se ubique el establecimiento y se le podría imponer una multa desde 13 mil hasta 2.5 millones de pesos.

Sin embargo, el impacto más importante que se puede tener es en la reputación de la empresa, porque dejarían de vendar más por una política que sea pública, donde se hace notar este problema de perfilamiento y discriminación ración, afirmó Castillo.

La secretaria técnica del Copred, Georgina Ontiveros, destacó que dicha conducta se refleja no solo por el color de piel o la vestimenta, sino por recibir malos tratos o recibir una vigilancia más estricta respecto del resto de los clientes; y se da en el acceso, donde les pueden restringir el paso; en la movilidad por la tienda o en el trato.

Imagen ampliada

Explosión por acumulación de gas en vivienda de Iztacalco deja un hombre herido; está en el hospital

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de la demarcación y del Cuerpo de Bomberos, quienes continúan con las labores de remoción de escombros; trasladaron al hospital al hombre de 53 años que resultó policontundido y con quemaduras de segundo grado.

Protestan frente a Palacio Nacional contra venta de animales en el mercado Sonora

Los manifestantes se abrieron paso entre la gente que acudió al Zócalo para escuchar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno.

Asisten más de 400 mil personas al Zócalo al mensaje de la Presidenta

En un comunicado, reportó saldo blanco durante la concentración en el Zócalo capitalino, donde llegaron personas provenientes de todas las entidades del país, de las 16 alcaldías, "para participar en una jornada caracterizada por el orden, la organización y el entusiasmo ciudadano".
Anuncio