El aumento ponderado contempla prestaciones económicas de despensa, previsión social múltiple y ayuda de servicios, lo cual forma parte de la actualización salarial.
Los trabajadores piden un incremento un 6.5 por ciento; mientras que el gobierno del estado, mediante el secretario de administración, Salazar, sólo ofrece 3.5 o 4.5 por ciento.
"No nos sirve. Con la inflación se diluye, por lo que seguimos exigiendo un incremento de cien por ciento al salario”, insisten maestros en mitin en el Zócalo tras concluir marcha.
No precisó el monto del aumento. Reconoció que la principal preocupación es la jubilación. "Los maestros piden la derogación de la ley. Es complejo por lo que significa en términos presupuestales”.
El 91 por ciento de los más de mil trabajadores de la empresa canadiense y afiliados al Sindicato Nacional Minero, votaron a favor del contenido de su CCT.
Se impulsa al resto de los salarios en todo el país y, “con ello, el sector empresarial muestra su compromiso con el bienestar de las familias mexicanas, una vez más”.
Esta propuesta es similar a la primera que fue rechazada. Se modifican algunas cláusulas relacionadas con topes salariales y un mayor aumento a las plazas.
El presidente valoró que se ha cumplido con el calendario escolar; en el caso de la Coordinadora, destacó su lucha contra la imposición de la reforma educativa en el sexenio anterior.
Los trabajadores en la CDMX solicitan incremento salarial del 20%, garantizar la basificación de personal y hacer efectivo el compromiso presidencial de salarios desde 16 mil pesos a docentes.
Ningún educador ni trabajador de la educación ganará menos de $16 mil al mes, es decir, el promedio de ingresos de los empleados afiliados al IMSS, dijo.