°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras marcha, trabajadores del Colbach sostendrán diálogo con autoridades

Integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres marchan por avenida Tlalpan hacia el Zócalo capitalino, en la Ciudad de México, el 22 de diciembre de 2023. Foto José Antonio López
Integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres marchan por avenida Tlalpan hacia el Zócalo capitalino, en la Ciudad de México, el 22 de diciembre de 2023. Foto José Antonio López
22 de diciembre de 2023 11:04

Las autoridades del Colegio de Bachilleres (Colbach) y el Sindicato Independiente Nacional de esa casa de estudios (Sintcb) se comprometieron a iniciar mañana sábado una mesa de diálogo en donde se atiendan las peticiones de aumento salarial de los trabajadores de la institución, quienes se encuentran en huelga desde hace más de un mes.

Como se informó en este diario, hoy en la mañana integrantes del Sintcb realizaron una marcha sobre Calzada de Tlalpan, del metro Chabacano a la sede principal de la SEP, en la cual exigieron que las autoridades de esa dependencia atiendan el pliego petitorio de tres puntos que los llevó a iniciar un paro de labores desde el pasado 16 de noviembre.

Tras el arribo de los manifestantes al edificio de República de Brasil 31, una comisión de sindicalistas fue recibida por funcionarios de la SEP, en una reunión en la que también estuvieron presentes autoridades del Colbach, entre ellos su director general, Víctor Sánchez González, y el equipo jurídico de la institución, señaló Armando Vargas Rodríguez, secretario general del Sintcb.

De acuerdo con el líder sindical, el encuentro fue positivo, pues en él se acordó que mañana se reunirán ambas partes en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos (TLFAC) a partir de las 9 AM para seguir analizando las peticiones de los trabajadores inconformes.

Lo anterior, enfatizó, implica que las autoridades reconocen la existencia de la huelga, la cual trataron de declarar inexistente. Dicho intento llevó al Sintcb a realizar una consulta entre sus agremiados, en la que el 95 por ciento de los participantes ratificó su apoyo a la medida de presión.

Vargas recordó que el pliego petitorio de la organización gremial se integra por tres puntos: aumento salarial de 20 por ciento, iniciar un proyecto de “fortalecimiento al salario” y aplicar la llamada “Medida del Bienestar”, a través de la cual todos los trabajadores de la educación deberán percibir al menos 16 mil pesos mensuales.

Por su parte, dijo, el Colbach le ofrece a los sindicalizados 4 por ciento de aumento salarial; 1.92 por ciento en materia de “fortalecimiento salarial” (en vez del 8.92 por ciento que ofrecieron a inicios de noviembre); entregarle la “Medida del Bienestar” sólo a trabajadores administrativos, y no pagar salarios caídos desde el inicio de la huelga, lo que fue considerado por el Sintcb como una “provocación, porque no soluciona” las exigencias de los trabajadores.

Vargas indicó que en la reunión de mañana en el TLFAC el Sindicato le presentará una contrapropuesta a los directivos del Colbach, en la cual se incluya exigir que la “Medida del Bienestar” sea entregada también a los trabajadores académicos y analizar el tema de los salarios caídos.

“El otro tema fue que le solicitamos a quienes nos atendieron fue concertar una cita con la maestra Leticia Ramírez Amaya (titular de la SEP), para echar a andar un proyecto de recuperación salarial para el personal académico y administrativo del Colbach”, añadió Vargas Rodríguez.

Imagen ampliada

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Inicia la segunda jornada nacional de tequios y murales por la paz

El Instituto Mexicano de la Juventud impulsará que se pinten más de ocho mil muros en todo el país con temas alusivos a la juventud y a la paz en el país en cientos de municipios, barrios y comunidades, en todo espacio público con la participación de jóvenes.

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.
Anuncio