°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros de la CNTE dan 'portazo' en SEP tras marchar por basificación y aumento salarial

05 de diciembre de 2023 12:40

Ciudad de México. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una marcha para demandar la basificacion de profesores e incremento salarial.

La manifestación se agudizó después del mediodía cuando un grupo de profesores disidentes dio “portazo” en la sede de la Secretaría de Educación Pública, en la calle República de Brasil.

Lograron abrir la puerta de madera del inmueble, pero después intentaron derribar sin éxito una reja de metal. Exigían hablar con la titular de la SEP, Leticia Ramírez, pero ella no se encontraba, según indicó personal de la dependencia.

En estos momentos los profesores están a la esperan de que las autoridades educativas acepten su propuesta de que establecer “una mesa de alto nivel” que atienda sus demandas.

Se trata docentes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México que partieron desde el Monumento a la Revolución y se dirigen a la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde esperan que las autoridades reciba a una comisión para que atienda su pliego petitorio.

Respecto al paro de labores que anunció la CNTE, autoridades educativas señalaron que si bien algunas escuelas se vieron afectadas, la gran mayoría opera con normalidad.

En tanto, Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México, estimó que 5 mil maestros de la Ciudad de México participan en la manifestación.

El paro “sí se generalizó en primarias, secundarias, preescolar y educación especial”, aseguró en entrevista.

Señaló que exigen a las autoridades instalar “una mesa de alto nivel” con las secretarías de Gobernación y de Educación Pública.

El profesor Sabino González, líder de la sección 10 que agrupa a educadores de secundaria, dijo que de acuerdo con sus estimaciones “alrededor de 60 por ciento de escuelas de la Ciudad, primarias y secundarias” pararon labores.

Foto Yazmín Ortega Cortés

Recalcó que la protesta se debe a que se está implementando una política de incrementos diferenciados lo que no impacta al conjunto del magisterio.

“¡Aumento salarial o paro nacional!”, es una de las principales consignas que lanzan durante su avance sobre Av. Juárez.

Demandan la abrogación de la Ley del Issste 2007 y de la reforma educativa decretada el 15 de mayo de 2019; en consecuencia, de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, que -indicaron- los mantiene en un régimen de excepción laboral.

También participan en la movilización profesores sindicalizados del Colegio de Bachilleres, quienes demandan un incremento salarial de 20 por ciento y la equiparación de los salarios a 16 mil pesos como medida de bienestar.

Los trabajadores afiliados al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres mantienen una huelga desde hace más de dos semanas, que afecta a unos 90 mil estudiantes.

Maestros de la CNTE marcharon hacia la SEP para exigir sean recibidos por la titular de Educación, Leticia Ramírez, en la Ciudad de México, el 5 de diciembre de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés

 

 

Imagen ampliada

La SICT le apuesta a la innovación y servicio a la ciudadanía

Con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría tiene áreas de oportunidad, innovación y nuevas funciones, dijo el Secretario en reunión con directores de Centros SICT de todo el país

México y Cuba renuevan acuerdo clave para conservación de áreas naturales

Las reservas que participan en esta colaboración se ubican entre Jalisco y Colima, y por parte de Cuba en las provincias de Artemisa y Pinar del Río.

Firman convenio de posgrados en Alemania a favor de 20 alumnos de la UAM

El rector convocó a las y los becarios a convertirse en agentes de transformación que regresen al país con nuevos saberes, capacidades y una profunda vocación de servicio público.
Anuncio