Ciudad de México. La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) reclamó la “exclusión” de 20 mil de sus trabajadores agremiados del incremento salarial de 4.5 por ciento que Petróleos Mexicanos (Pemex) acordó con el sindicato mayoritario.
A su vez, denunció la “criminalización de la protesta laboral”, ya que tres de sus integrantes del Comité Ejecutivo Nacional fueron citados este miércoles por la Fiscalía General de la República (FGR), tras el plantón que realizaron en el edificio inteligente de Pemex Petroquímica en Coatzacoalcos, Veracruz, en agosto pasado.
Martín Ruiz Gámez, secretario de la UNTyPP, señaló que lo anterior responde a una denuncia interpuesta por Pemex como consecuencia de la manifestación pacífica para denunciar las condiciones laborales de explotación, sobrecarga de trabajo y ausencia de derechos básicos que enfrentan los técnicos y profesionistas en la zona sur.
Respecto al incremento salarial, dijo que los más de 20 mil técnicos y profesionistas se encuentra en incertidumbre, porque a la fecha la administración de la empresa estatal no ha informado a este sindicato si recibirán el beneficio.
“Se nos dice que se está analizando por los datos directivos de Pemex con la Secretaría de Hacienda, con la Secretaría de Energía; entonces ellos no pueden definir una respuesta. Estamos diciendo que no debe existir ninguna discriminación para ningún tipo de trabajador dentro de Petróleos Mexicanos”, indicó.
El pasado 15 de octubre, Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordaron un incremento del 4.5 por ciento como parte de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025–2027.
En entrevista, el dirigente de la UNTyPP –que cuenta con registro oficial como sindicato–, insistió en que el incremento salarial debe aplicarse de forma equitativa a todos los trabajadores, como se ha hecho históricamente desde años anteriores, sin distinciones de representación gremial.
La exclusión actual, consideró, constituye un acto de discriminación laboral y sindical, y dijo que la inflación y la política de austeridad aplicada en Pemex han deteriorado el poder adquisitivo y las condiciones laborales de los trabajadores.
A esto se suma una ola de despidos injustificados contra técnicos y profesionistas en distintas regiones del país.
La UNTyPP solicitó a Pemex el “retiro inmediato” de la denuncia interpuesta ante la FGR, y exigió el cese de toda acción de intimidación, hostigamiento o represalia hacia los trabajadores que participaron en la manifestación.