°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Sindicato del Seguro Social incremento salarial del 8%

Arturo Olivares, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social de México en imagen de archivo. Foto IMSS
Arturo Olivares, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social de México en imagen de archivo. Foto IMSS
07 de octubre de 2024 19:20

Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS) informó que se aprobó un incremento salarial del 8 por ciento que se aplicará a partir del próximo 16 de octubre.

El SNTSS informó en su página de Facebook que el anuncio se dio durante su LXIII Congreso Nacional Ordinario que se realizó este lunes en Quintana Roo.

Apuntó que del 8 por ciento, 3 por ciento corresponde al concepto 02, que se destina directamente al salario; y 5 por ciento es del concepto 11, complemento del mismo sueldo.

En 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y SNTSS firmaron el convenio por revisión integral del contrato colectivo (CCT), el cual representó un incremento global de 7.8 por ciento, que benefició a alrededor de 440 mil trabajadores.

El acuerdo consistió en un aumento de 4 por ciento a todas las categorías del tabulador salarial y 3.8 por ciento al concepto de Ayuda para el Pago de Renta de Casa Habitación, prevista en el inciso b) de la Clausula 63 Bis del CCT, para quedar en 72.15 por ciento de sueldo tabular.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.