°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jornada de bloqueos viales en demanda de aumento salarial en el Colbach

Personal sindicalizado del Colegio de Bachilleres bloquea el Eje 3 Oriente, a la altura de Iztacalco, para exigir que se resuelvan sus demandas, en la Ciudad de México, el 22 de noviembre de 2023. Foto Alfredo Domínguez
Personal sindicalizado del Colegio de Bachilleres bloquea el Eje 3 Oriente, a la altura de Iztacalco, para exigir que se resuelvan sus demandas, en la Ciudad de México, el 22 de noviembre de 2023. Foto Alfredo Domínguez
22 de noviembre de 2023 15:03

Ante la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades educativas, entre ellas un aumento salarial de 20 por ciento, trabajadores del Colegio de Bachilleres (Colbach) iniciaron una jornada de movilizaciones con bloqueos en las vialidades ubicadas en las inmediaciones de los 20 planteles ubicados en la Ciudad de México y algunos puntos del Estado de México.

A seis días de que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) decidió estallar la huelga, que mantiene a mas de 90 mil estudiantes sin clases, el secretario de Relaciones, Francisco Uriostegui, señaló que hasta el momento ninguna autoridad, ni por parte de la dirección del Colbach ni del gobierno federal se han acercado a tratar de dialogar para resolver sus demandas.

Mencionó a las autoridades del Colegio de Bachilleres, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Educación Publica como responsables para llegar a un acuerdo con la base trabajadora sobre sus demandas de revisión salarial.

Existe “una falta de compromiso y disposición del Colegio y no han mostrado una postura por poder solucionar nuestras demandas”, dijo en entrevista.

Los trabajadores, entre académicos y administrativos de esa casa de estudios, solicitaron que el gobierno federal designe a las autoridades competentes para solucionar la huelga, “alguien que realmente tenga una propuesta sustanciosa para el sindicato. No vamos a conformarnos únicamente con que nos escuchen, necesitamos personal que tenga la facultad de resolver esta problemática”, recalcó el dirigente sindical durante la manifestación que realizan en el plantel número 6 “Vicente Guerrero”, ubicado en Periférico Oriente y Eje 6.

Pese a que la convocatoria señalaba que el mega bloqueo es de 14 a 16 horas, Uriostegui indicó que si obtienen respuesta de parte del gobierno federal para poder solucionar sus demandas, “levantaremos la movilización si no determinaremos en el transcurso del día si nos mantenemos el plantón”.

En lonas y pancartas, los inconformes plantean las demandas de su pliego petitorio. Entre ellas la aplicación retroactiva del aumento de 8.2 por ciento otorgado al sector y se nivele el salario a un mínimo de 16 mil pesos, como anunció el gobierno federal que se otorgaría a todos los maestros.

Entre las movilizaciones que realizan los empleados sindicalizados están del plantel 10, a unos  metros de la entrada a la terminal 2 del AICM. También se reportan protestas en el plantel 3 “Iztacalco”, en Eje 3 en su cruce con Francisco del Paso y Troncoso, así como en Eje 3 Oriente y Manuela Sáenz.

Otro grupo de profesores del Colbach, plantel 16, también bloquea la avenida Tláhuac en ambos sentidos; con pancartas en las que se lee “Salarios justos, basificacion a los docentes”, reclaman que las autoridades atiendas su pliego petitorio.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio