°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acepta STUNAM aumento del 4 por ciento directo al salario

Autoridades de UNAM y STUNAM durante la firma de resultados de la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo. Foto DGCS UNAM
Autoridades de UNAM y STUNAM durante la firma de resultados de la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo. Foto DGCS UNAM
28 de octubre de 2024 17:21

Ciudad de México. El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) aceptó el aumento salarial de cuatro por ciento directo y dos por ciento en prestaciones propuestos por las autoridades de esta casa de estudios.

Estos aumentos estarán vigentes del 1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2025. Con ello quedó cancelado el emplazamiento a huelga planteado para el primer minuto de noviembre.

En reunión efectuada en la Dirección de Relaciones Laborales, el secretario Administrativo de la universidad nacional, Tomás Humberto Rubio Pérez, y el secretario General del Comité Ejecutivo del STUNAM, Carlos Hugo Morales Morales, firmaron el acuerdo.

De igual forma firmaron los resultados de la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo que regirá durante el periodo 2024-2026.

Estuvieron también presentes Hugo Alejandro Concha Cantú, titular de la Oficina de la Abogacía General; e Ismael Eslava Pérez, director General de Personal, ambos de la UNAM.

Imagen ampliada

Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro afirmó que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna.

Ofrecerá "Mi Derecho, Mi Lugar" inscripción extemporánea para bachillerato

Se realizará del 21 al 28 de agosto, en el cual podrán inscribirse aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria publicada en febrero pasado.

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
Anuncio