°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el Buen Fin consumidores buscarán pagar con bonificaciones, prevé AMVO

Comercios con propaganda del Buen Fin, en imagen de 2024. Foto
Comercios con propaganda del Buen Fin, en imagen de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
01 de octubre de 2025 13:07

Ciudad de México. Durante el Buen Fin de este 2025, campaña que busca impulsar el consumo, los compradores tienen una mayor intención de pagar con puntos o bonificaciones, reveló la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Y como es costumbre año con año, los consumidores también buscarán adelantar las compras para la temporada decembrina y aprovechar al máximo las promociones que ofrecen las tiendas, tales como los meses sin intereses, detalló la Asociación.

Estos son los principales resultados que arrojó el estudio de Expectativas del Buen Fin 2025 presentado este miércoles por la AMVO.

Las primeras proyecciones para el Buen Fin este año se presentan en un momento en el que la economía crece menos de lo que lo hacía el año pasado y en el que cada vez más jóvenes se integran a ella.

Según el estudio, las tarjetas de crédito, de débito y las departamentales, serán los medios de pago más utilizados en el Buen Fin de este año, pero en cuarta posición de preferencia se ubica el pago con puntos de recompensas, bonificaciones o el denominado cashback (retorno de dinero).

“Es la primera ocasión que vemos que se cuela –este tipo de pagos dentro de las principales cinco preferencias de los consumidores— desde que se realiza el estudio. Normalmente está en el lugar 7 o en el 8 y este año estamos viendo un especial interés en esto”, dijo Daniela Orozco, directora de estudios de mercado de la AMVO.

En este tipo de campañas los bancos, las tiendas departamentales y las de comercio en línea lanzan promociones como meses sin intereses, pago con puntos o retornos de alrededor de 3 por ciento sobre el ticket de compra (cashback).

En videoconferencia, Orozco precisó: “No sé si está relacionado hacia una desaceleración de la economía, debido a que lo que estamos viendo es que está cambiando la mezcla demográfica”.

“Estamos viendo segmentos jóvenes que no necesariamente tienen todavía un acceso bancarizado tan formal, muchos de ellos no están dentro de la mezcla de tarjetas de crédito. Tenemos un factor de edad en donde la mezcla de edades nos formula nuevas necesidades de métodos de pago”, dijo.

Adelantar compras

Dado que el Buen Fin se realiza previo a diciembre, uno de los meses con mayor la mayor cantidad de transacciones en el sistema financiero, los consumidores comenzarán a realizar compras para la temporada navideña, sostuvo Orozco.

“Lo que encontramos es que es una compra familiar, obviamente está muy cercano a fechas navideñas. Vemos cómo se complementa mucho el tipo de interés que tienen los consumidores de la campaña hacia los beneficiarios de sus compras. Nueve de cada 10 piensan comprar cosas para ellos mismos, pero hay volúmenes grandes hacia otros miembros de la familia, hacia la pareja o la mascota”, expresó.

Según el informe, los beneficios que a los consumidores les genera un mayor interés durante el Buen Fin son los meses sin intereses, especialmente el plazo de 12, así como las bonificaciones adicionales.

“Esto refleja que los consumidores buscan maximizar su poder de compra y aprovechar opciones financieras que faciliten adquirir productos de mayor valor y que ofrezcan recompensas o ahorros adicionales”, mencionó.

Orozco agregó que la expectativa es que ocho de cada 10 consumidores realicen compras durante el Buen Fin, y también se pronostica un crecimiento en las ventas por el hecho de que Oxxo y Walmart se sumarán a esta campaña este 2025.

Imagen ampliada

Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC

Resaltó que el 85 por ciento del comercio de México con EU está libre de aranceles, lo que coloca a nuestro país en mejores condiciones comerciales que otros países.

Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda

La vivienda en México al día de hoy vale en promedio un millón 850 mil pesos y para que se pueda acceder a un crédito para comprarla se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos; y del 47 al 52 por ciento de la población vive de la economía informal.

Ochenta medios de comunicación españoles demandan a Meta por 550 millones de euros

Acusan a la empresa de Mark Zuckerberg de competencia desleal en la publicidad digital.
Anuncio