°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las ventas minoristas se mantuvieron débiles en julio

A tasa anual, el personal ocupado total cayó 0.2 por ciento, y las remuneraciones medias reales subieron 6.8 por ciento.
A tasa anual, el personal ocupado total cayó 0.2 por ciento, y las remuneraciones medias reales subieron 6.8 por ciento. Foto Luis Castillo / Archivo
23 de septiembre de 2025 08:57

Ciudad de México. Las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, mantuvieron un moderado avance en julio pasado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor sufrieron un ligero ligero aumento de 0.1 por ciento mensual en julio, tras el tropiezo en junio de 0.1 por ciento.

Lo anterior provocó que en su medición anual, las ventas al menudeo aminoraron ligeramente el paso con respecto a su variación anual de junio, a 2.2 por ciento, de una lectura previa de 3 por ciento.

El personal ocupado total de las empresas comerciales al por menor descendió 0.3 por ciento mensual en julio. Las remuneraciones medias reales retrocedieron 0.73 por ciento.

A tasa anual, el personal ocupado total cayó 0.2 por ciento, y las remuneraciones medias reales subieron 6.8 por ciento.

Con cifras originales, el comercio al por menor creció 2.4 por ciento anual en julio, apoyado por las ventas exclusivamente a través de internet, y catálogos impresos, televisión y similares, al crecer 20.7 por ciento anual en el séptimo mes del año. Le siguieron enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, con 5.7 por ciento.

Al mayoreo y servicios

En julio de 2025, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al por mayor subieron 3 por ciento mensual, luego de cuatro caídas consecutivas.

A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 6.5 por ciento en julio de 2025.

Con cifras sin ningún proceso estadístico, las ventas al mayoreo se contrajeron 5.9 por ciento anual en julio. Los camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones se llevaron la peor parte, con una caída de 11.5 por ciento; productos textiles, 10.5 por ciento.

Por su parte, la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que genera información de los servicios privados no financieros —incluyen el sector de transportes, correo y almacenamiento—, reveló que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros crecieron 0.3 por ciento en julio, respecto al mes previo, su cuarta alza mensual en el año.

En julio de 2025, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios subió 3.3 por ciento; el de personal ocupado total, 0.7 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 5.5 por ciento; y el de remuneraciones totales, 5.9 por ciento.

Con cifras originales, los servicios mostraron un avance de 2.7 por ciento anual en julio. Así, entre enero y julio de 2025, los servicios muestran un crecimiento anual de 3.3 por ciento.

Imagen ampliada

Grupo Salinas dice que no hay división de poderes; la SCJN resolvió hoy que debe pagar otros 67 mdp

En un comunicado, Grupo Salinas aseguró que ahora, al menos una década después de litigar sus créditos fiscales en tribunales, tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto.

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.
Anuncio