Ciudad de México. Manuel Romo, director general del Banco Nacional de México (Banamex) afirmó que el país se encuentra en un momento “lleno de posibilidades” para alcanzar los niveles de crecimiento económico que, históricamente, han sido difíciles de alcanzar.
Para ello, consideró, es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más.
“En México, el crecimiento económico sostenido es históricamente elusivo y lleno de posibilidades, México debe orientar sus recursos para maximizar su potencial. No debemos perder la oportunidad de capturar un mayor crecimiento”, dijo Romo la tarde de este martes.
Las palabras fueron externadas durante la ceremonia de entrega del Premio Banamex de Economía, en la que estuvieron presentes la subgobernadora del Banco de México (BdeM), Galia Borja, y Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe y titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Para el director de Banamex, uno de los 4 bancos de mayor presencia entre los que operan en el país, la iniciativa privada y el sector público debe de aprovechar el talento que aportan los jóvenes y las nuevas generaciones en investigaciones económicas, con el fin de potenciar el crecimiento.
“Todos en México podemos apurar del talento de varias generaciones, del conocimiento técnico, teórico y empírico, del debate sostenido en datos, del diálogo honesto por entender al otro y construir desde la concordia. Impulsar aquello en lo que creemos y reconocer también donde nos hemos equivocado”, apuntó Romo.
Ganadores del premio
Este 2025, el Premio Banamex de Economía, que tiene como fin incentivar la investigación económica de excelencia, cumplió 73 años.
En la categoría de Tesis de licenciatura, el primer lugar del Premio Banamex de Economía lo obtuvo Astrid Estrella Entebi Michan, por el trabajo Impacto de la competencia internacional en los precios del mercado laboral mexicano: El efecto de la mayor presencia de China a partir de la entrada a la OMC en 2001 sobre los salarios y la prima salarial por habilidad en México.
Y la primera posición en trabajos de investigación la obtuvieron Susan W. Parker, Fernanda Márquez Padilla y Casar Tom Saul Vogl, con el proyecto La eliminación de Progresa: como el fin repentino de un programa histórico contra la pobreza afectó la escuela y el trabajo.