°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La actividad económica inició el tercer trimestre de 2025 con una contracción

La economía mexicana inició el periodo de julio-septiembre con debilidad.
La economía mexicana inició el periodo de julio-septiembre con debilidad. Foto Luis Castillo / Archivo
23 de septiembre de 2025 08:13

El desempeño de la actividad económica de México mostró una contracción al arranque del tercer trimestre de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y es que el indicador global de la actividad económica (IGAE), que calcula el Inegi y que da seguimiento mensual al comportamiento de la economía mexicana, mostró que el producto interno bruto (PIB) nacional cayó 0.9 por ciento mensual en julio del presente año, arrastrado por los tres principales sectores económicos del país, agro, manufactura y servicios.

La actividad económica de México reportó un retroceso de 1.2 por ciento frente a julio de 2024, luego de tres lecturas anuales de crecimiento, y la más pronunciada desde febrero de 2021, afectada por el desplome del sector primario (que incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza) de 12.2 por ciento anual y del secundario (industria) con una contracción de 2.8 por ciento anual. Mientras que el sector terciario (servicios y comercio) se desaceleró a 0.4 por ciento anual.

El dato que dio a conocer esta mañana el Inegi resultó más pesimista de lo que había pronosticado el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) de una disminución de 0.5 por ciento mensual en julio. Y fue más pronunciada al dato oportuno de una caída de 0.2 por ciento anual.

La economía mexicana inició el periodo de julio-septiembre con debilidad, la cual responde al sector primario, secundario y terciario, que es precisamente este último que concentra la actividad económica.

Con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, reportó una caída anual de 1.1 por ciento en julio, arrastrado por la contracción del agro (12.3 por ciento anual) y de la manufactura (2.7 por ciento). Mientras que servicios subió 0.4 por ciento frente a julio de 2024.

Entre enero-julio de 2025, la economía nacional mostró un marginal avance de 0.1 por ciento anual.

La minería, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, la construcción y las industrias manufactureras sucumbieron al sector secundario para caer 1.5 por ciento en los primeros siete meses de 2025.

Los servicios, pilares de la economía mexicana, avanzó 0.8 por ciento anual en el periodo enero-julio del presente año; mientras que el sector primario registró un alza de 2 por ciento en el periodo de referencia.

Imagen ampliada

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.
Anuncio