Necesario que los Estados “las tomen en serio” y las incorporen a las políticas públicas, y el fomento de alianzas con actores no gubernamentales, señalan especialistas.
Es un hito para México sobre justicia para los pueblos indígenas, difundió el Comité de Patrimonio Mundial; recomendó vigilar la senda sagrada ante las amenazas que enfrenta.
“Es la primera vez en América Latina que una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente recibe este reconocimiento internacional”.
En 2023, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto prohibiendo a las mineras continuar la explotación en cinco sitios sagrados wixárika, na’ayeri, o’dam o au’dam y mexikan.
La postulación para incluir la ruta sagrada en la lista de la Unesco "emerge de los centros ceremoniales de nuestro pueblo", afirma el abogado Santos de la Cruz.
Se realiza en París la sesión 47 del comité del organismo internacional. El proyecto de resolución afirma que es una de las sendas precolombinas en uso más representativas.
Entrevistadas por 'La Jornada', las poetas yoreme Emilia Buitimea, la maya Sasil Sánchez y el nahua Martín Tonalmeyotl coincidieron en que sus versos ofrecen un nuevo panorama al mundo
Puso su técnica al servicio de su interés por las tradiciones indígenas, campesinas y populares. Su obra fue declarada patrimonio documental de México por la Unesco.
Ganan 85% menos que sus pares masculinos. La falta de representación femenina, especialmente en campos como la IA, contribuye a tecnologías sesgadas y perpetúa la desigualdad.
Con la salida del Acuerdo de París el gobierno estadunidense podría detener los recursos a estos proyectos; Donald Trump los hizo así en su primer mandato, alertaron consultores.
Con el Observatorio de Inteligencia Artificial en la Educación se pretende estar atentos a lo que está pasando en el mundo y cuáles son las mejores prácticas de esta tecnología.
Al menos ocho países de América Latina y el Caribe participan en la difusión de experiencias innovadoras para la inclusión de estudiantes con discapacidad.
A través de redes sociales, el secretario general del gobierno encabezado por David Monreal argumentó “una interpretación errónea” de la nota dada a conocer por este diario.
Se realizará en Chile de una conferencia de alto nivel para abordar el desafío, en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cual se celebra el 3 de mayo.
En la ciudad de Dujiangyan se realiza cada año el Festival del Agua con el fin de ensalzar las bondades de su sistema de irrigación, patrimonio intangible de la Unesco desde 2000.