°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El desafío de las mujeres en la ciencia es global: Unesco

Las cifras "no reflejan la falta de talento, sino brechas estructurales que se vinculan a la limitación en el financiamiento hacia las mujeres, la falta de mejores políticas públicas afirmativas, y de una cultura científica, donde desafortunadamente han subsistido muchos estereotipos".
Las cifras "no reflejan la falta de talento, sino brechas estructurales que se vinculan a la limitación en el financiamiento hacia las mujeres, la falta de mejores políticas públicas afirmativas, y de una cultura científica, donde desafortunadamente han subsistido muchos estereotipos". Foto Cuartoscuro / archivo
13 de agosto de 2025 10:54

Ciudad de México. El desafío que enfrentan las mujeres en las ciencias es global, reconoció Andres Morales, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, tras destacar que sólo 28 por ciento de quienes cuentan con un doctorado en el campo de las ingenierías son mujeres, y 40 por ciento en el campo de la informática.

Al participar en la inauguración del encuentro "El papel de la mujer en la ciencia y la tecnología en México: en busca de la igualdad de género", convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que de acuerdo con los datos más recientes, en nuestro país, sólo un tercio de quienes se dedican a la ciencia son investigadoras.

Y si se consideran los campos más vanguardistas en el conocimiento, como la Inteligencia Artificial, sólo representan 22 por ciento de quienes realizan investigaciones en esta área.

En el acto, encabezado por el rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López; y Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, enfatizó que estas cifras "no reflejan la falta de talento, sino brechas estructurales que se vinculan a la limitación en el financiamiento hacia las mujeres, la falta de mejores políticas públicas afirmativas, y de una cultura científica, donde desafortunadamente han subsistido muchos estereotipos".

Al respecto, Vázquez-Rojas, destacó la necesidades de impulsar el trabajo colaborativo, que permitan fortalecer las capacidades de formación y de inclusión de las mujeres investigadoras.

Tras señalar que este encuentro se realiza en el marco de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarrolla en nuestro país, agregó que el "desarrollo no va a ser justo y ni siquiera va a ser sólido, si no consideramos las enormes desigualdades de género que todos conocemos, y que están en el sustrato de nuestra comunidad".

Por su parte, Pacheco López, reconoció que en la UAM, también hay brecha de equidad, pues sólo 35 por ciento de los docentes de base son mujeres, mientras que sólo 37 por ciento de los académicos de la institución, reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, son mujeres.

Imagen ampliada

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.

Se extienden a la UAM las amenazas de bomba tras incidentes en la UNAM

Este lunes se denunció una presunta amenaza de bomba en la Unidad Cuajimalpa de la UAM.
Anuncio