°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La educación superior en AL y el Caribe, en crisis: Unesco

Una joven se toma fotos a las afueras de la rectoría de la UNAM, con su titulo profesional, el 9 de abril del 2025.
Una joven se toma fotos a las afueras de la rectoría de la UNAM, con su titulo profesional, el 9 de abril del 2025. Roberto García Ortiz
23 de abril de 2025 07:12

América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura crítica en la educación superior, marcada por elevadas tasas de abandono y un desajuste entre las competencias de sus egresados y las demandas del mercado laboral alertó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El 26 y 27 de mayo la Unesco convocará en Montevideo, Uruguay, a una reunión internacional para impulsar la regulación de las llamadas microcredenciales y su calidad. Se trata de la certificación de aprendizajes desde idiomas hasta habilidades en inteligencia artificial.

El organismo de Naciones Unidas destacó que sólo 46 por ciento de los estudiantes completan los programas tradicionales de educación superior, mientras 60 por ciento de los empleadores "tienen dificultades para encontrar candidatos con las competencias necesarias, especialmente en áreas digitales y transversales”, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

Imagen ampliada

Día de la Unidad Nacional rusa: vínculo entre el pasado y el presente

Así, el Día de la Unidad Nacional es un recordatorio de que en el presente siguen siendo importantes los mismos valores: la solidaridad, la ayuda mutua, el respeto por la diversidad y la responsabilidad compartida ante nuestra historia y nuestro futuro.

Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la paz

Se construirá con aportaciones de todos los sectores del estado: sociales, pueblos originarios, económico y político. Confía en presentarlo este fin de semana.

Se reforzará campaña de vacunación contra el virus del papiloma: Ssa

La vacuna se aplicará no solamente a las niñas sino también a niños. La estrategia persigue que lleguen a adultos sin riesgo de tener papiloma cérvico uterino, informó Kershenobich.
Anuncio