°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsa SEP acciones para integrar IA en la educación

Mario Delgado, titular de la SEP, durante la ceremonia por el Día Internacional de la Educación. Imagen tomada de https://x.com/SEP_mx
Mario Delgado, titular de la SEP, durante la ceremonia por el Día Internacional de la Educación. Imagen tomada de https://x.com/SEP_mx
24 de enero de 2025 13:23

Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que México no puede quedar rezagado en la aplicación e innovación generada por la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, y aseguro que "estamos haciendo un esfuerzo por aumentar la velocidad en la que el sistema educativo se transforma para que no nos deje la evolución de la economía y la tecnología por detrás".

En el marco del Día Internacional de la Educación, que conmemora la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cada 24 de enero, y que este año tiene como tema principal la IA, señaló que en México se impulsan diversas acciones, entre ellas, la creación de un Observatorio de Inteligencia Artificial en la Educación, en el que participarán representantes de la Unesco-México y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

"No podemos ser sorprendidos. Es mejor estar atentos a lo que está pasando en el mundo, cuáles son las mejores prácticas de la Inteligencia Artificial en la educación, y que no al final nada más suframos las consecuencias del mal uso de la IA, y que en lugar de beneficiar, termine perjudicando algunas habilidades de los jóvenes", apuntó.

En la sede de la Unesco-México, el funcionario federal detalló que otra de las acciones para poner al país en la ruta de la IA; es la transformación de la educación media superior, para cual se creó un "consejo" que tiene como objetivo "traer a las empresas de tecnología de última generación o las que están innovando, sentarlas con nuestras instituciones académicas y formar grupos de profesores para detectar sus innovaciones y tener un entrenamiento de docentes en estas nuevas habilidades, a fin de desarrollar una currícula y ofrecer nuevas carreras".

Citó como ejemplo el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), institución en la que, dijo, ya se imparten seis carreras vinculadas con nuevas tecnologías: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, expresión gráfica digital, informática, pilotaje de drones, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo y telecomunicaciones.

Además, agregó, la SEP trabaja en carreras vinculadas a al desarrollo de semiconductores, ciberseguridad, aplicación de procedimientos básicos, de movilidad en vehículos eléctricos, electromovilidad e IA.

Delgado Carrillo apuntó que esta nuevas carreras es lo que los jóvenes "quieren estudiar o les llama mucho la atención, y es lo que les puede garantizar insertarse de manera exitosa en las nuevas actividades económicas".

Imagen ampliada

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.

Celebra ONU DH finalización del proceso contra el periodista David Adrián Chi Chi

El periodista fue detenido el 9 de junio de 2023 en Playa del Carmen, mientras intentaba documentar la detención de varias personas durante el desalojo de una familia de su predio.

Estudiantes de la Facultad de Contaduría marchan a Rectoría para exigir cese de su director

Alumnos de la Facultad mantienen el paro y desconocen comunicado de director sobre la reanudación de clases.
Anuncio