°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman a compartir experiencias para inclusión de alumnos con discapacidad

En ALC, cerca de 85 millones de personas con viven con discapacidad. Foto Unesco
En ALC, cerca de 85 millones de personas con viven con discapacidad. Foto Unesco
19 de noviembre de 2024 20:36

Al menos ocho países de América Latina y el Caribe (ALC), que integran la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE), participan en la difusión de experiencias innovadoras para la inclusión de estudiantes con discapacidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) informó que desde septiembre pasado se abrió la convocatoria para que educadores de la región compartan sus mejores prácticas pedagógicas para la inclusión, cuyos proyectos deberán contar con al menos un año de aplicación y podrán postularse hasta el 13 de diciembre de 2024 en tres categorías: innovación en el uso de tecnología para la inclusión, innovación en educación inclusiva y el uso de inteligencia artificial en el aula.

En ALC, cerca de 85 millones de personas con viven con discapacidad, que representa el 14.7 por ciento de la población regional, de acuerdo al último reporte del Banco de México (2021). Refirió que los hogares donde viven personas con discapacidad son más pobres y en uno de cada cinco hogares que vive en pobreza extrema tiene una persona con discapacidad. Además, siete de cada diez hogares con personas con discapacidad son vulnerables a caer en la pobreza.

También, el reporte indicó que 15 por ciento de los jóvenes con discapacidad no van a la escuela y uno de cada dos jefes de hogar con discapacidad no participan en el mercado laboral, “limitando las oportunidades presentes y futuras de estas familias”, puesto que la exclusión afecta a más miembros del hogar, ya que seis de cada diez jefas de hogar con un miembro con discapacidad están desempleadas.

La RIINEE está conformada por 19 países que son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Imagen ampliada

Inauguran la 7ª FILUNI con llamado a defender la cultura y el conocimiento

En la inauguración, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, aseguró que las universidades están llamadas a defender la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia.

Requerirá AL 67 mil nuevos pilotos; México jugará un papel clave: ASPA

La la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México resaltó que promoverá iniciativas como cursos sobre derechos laborales y educación financiera.

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

El objetivo es contribuir a que comiencen a conformar su propio acervo bibliográfico. En promedio, cada alumno de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades recibirá cuatro ejemplares.
Anuncio