°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Unesco financiará proyecto que fortalece redes culturales en Jalisco

Municipio Talpa de Allende, Jalisco. Foto tomada de https://www.gob.mx/sectur/articulos/talpa-de-allende-jalisco
Municipio Talpa de Allende, Jalisco. Foto tomada de https://www.gob.mx/sectur/articulos/talpa-de-allende-jalisco
24 de septiembre de 2024 14:58

Guadalajara, Jal. Un proyecto del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente que busca mapear y crear redes entre “actores culturales” que fortalezcan “las capacidades y la acción comunitaria en Jalisco”, fue elegido para financiamiento por parte de la UNESCO dentro de los 12 seleccionados que lograron sobresalir entre al menos mil 500 propuestas de todo el mundo que participaron en la edición 2024.

Las dos regiones jaliscienses enfocadas para visibilizar y conjuntar a los artistas y colectivas son Talpa de Allende y San Juan de los Lagos, puntos de altísima y casi permanente peregrinación para fervientes católicos, municipios donde inició la búsqueda de jóvenes y mujeres artistas.

El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de las Naciones Unidas se encarga del apoyo a entidades artísticas y culturales, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales del “Sur Global” que tienen por objeto desarrollar y fortalecer industrias culturales y creativas, sobre todo en regiones que no han contado con promociones o apoyos.

El CIESAS Occidente propone en su proyecto la creación de redes entre agentes culturales para buscar que los artistas y colectivas muestren “el impacto cultural, económico y social que las peregrinaciones y santuarios tienen en sus regiones”.

El Centro informó que para lograr la red de artistas regionales y fortalecer su impacto social, se planea convocar a los artistas a participar en un diagnóstico de sus necesidades, de su percepción de los problemas regionales e invitarlos a talleres para ofrecerles herramientas digitales de manejo de páginas web.

“La intención es que se construya un proyecto colectivo que permita a los artistas trabajar juntos en los problemas regionales. En el caso del impacto ambiental nos vamos a ayudar con la consultora SOS Solutions, quienes tienen mucha experiencia en impacto ambiental pero también con las comunidades locales”.

La búsqueda se enfoca en jóvenes de 18 a 28 años, aunque no es restrictiva, en particular si se trata de colectivas, mujeres independientes que hagan audiovisuales, música, literatura, pintura, cualquier expresión artística, incluso en expresiones digitales, dijo Alejandra Aguilar, encargada de poner en operación el proyecto.

Los proyectos ganadores del FIDC 2024 fueron, además de México, de Armenia, Brasil, Chile, Colombia, Etiopía, Malawi, Mongolia, Túnez, Turquía, Uganda y Uruguay.

Imagen ampliada

“A la izquierda mundial le hace falta un revolucionario como Adolfo Gilly”

Libro rinde tributo al intelectual y militante comprometido con las causas más nobles de América Latina.

Roban material a El Carretón del Desierto, compañía europea que difunde cultura en Zacatecas

Los artistas europeos, reconocidos en gran parte del altiplano de México, a donde han llevado su espectáculo itinerante con un carretón jalado por un caballo, viven en la pequeña comunidad de la Presa de Santa Gertrudis, del municipio de Charcas.

La periodista Plestia Alaqad relata en un diario el drama de la resistencia en Gaza

El sello Debate publica en español el testimonio de la joven, desde antes del primer bombardeo del ejército israelí hasta el alto el fuego de enero de 2025.
Anuncio