Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Integrantes de la la Liga Sindical Obrera Mexicana expusieron que los sueldos contractuales se han depreciado 80% desde 1976, principalmente en la industria manufacturera.
El líder de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en la reivindicación de las demandadas de los trabajadores a través de sus representaciones sindicales.
De acuerdo con la ruta prevista por los colectivos, vialidades como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Hidalgo y Balderas tendrán afectaciones.
Al menos dos de los inmuebles municipales, donde se encuentran los veneros, ya clausurados, fueron cateados y asegurados por la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) durante la “operación caudal”.
Señalaron que al menos 150 elementos armados y “encapuchados” de Seguridad Pública del estado desalojaron “con violencia” durante la madrugada del sábado el plantón que mantenían frente al Palacio de Gobierno.
El sector obrero insistirá en formalizar su integración en el Cuarto de Junto para colaborar activamente a través de un Consejo Laboral y poder exponer de primera mano los principales temas en la materia.
Representantes de al menos 13 organizaciones de productores, comerciantes y transportistas denunciaron que integrantes de la Catem les piden "derecho de piso" y pagos disfrazados de "cuotas sindicales".
Con mil 888 votos a favor, dicha organización se impuso al SINTTIA, quien obtuvo mil 115 sufragios. En el proceso, que concluyó ayer, participó 50.5% del padrón.
En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
La orden instruye a una amplia gama de secretarías y agencias del gobierno de poner fin a los contratos colectivos bajo una vaga justificación de proteger la “seguridad nacional”.
Esto no beneficia a toda la clase trabajadora y resultaría “discriminatorio” para quienes se emplean en las Mipymes, señala Gilberto Chávez, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo.
Los inconformes exigen diálogo con la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, y con Nahle García, para plantear irregularidades que ocurren al interior de la dependencia.
Junto con una representación del sector empresarial, señalaron que representa "una regresión que vulnera la certeza en el manejo del recurso de trabajadores".
El sindicalismo, agregó, “pasa a la ofensiva, empieza a movilizarse, respaldando sin cuestionamientos y de manera plena al gobierno de la República para defender a nuestra patria”.
Sector obrero y patronal, sindicatos y organizaciones empresariales reconocieron que se han realizado cambios a la reforma, pero “no atendieron todas nuestras propuestas”.
Lo anterior, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su decisión de imponer aranceles, de 25 por ciento a México, los cuales entrarían en vigor este sábado.
Repercutiría en negociaciones salariales de sindicatos que se llevarán a cabo en los próximos meses y desataría paneles de solución de controversia, considera.
Entregan documento a la CJF donde anuncian la integración de la coalición denominada 32 Circuitos Unidos. Inacción por parte de los sindicatos oficiales, acusan.
Al llamar a huelga, el sindicato de pilotos (APLA) denunció en la red X un 70% de atraso salarial frente a una inflación del 236,7% interanual en agosto.
Sindicatos del transporte público terrestre, aéreo y marítimo de Argentina protestaron este lunes en rechazo a la reforma laboral que impulsa el gobierno del ultraliberal Javier Milei.
El objetivo es evitar que quede “impune” la violación a los derechos de los trabajadores como ocurrió en Manufacturas VU, que cerró sus instalaciones e incumplió con el plan de remediación.
La coordinadora de Comités de Defensa de la 4T aseguró que el salario mínimo debe seguir aumentando en el país, con el fin de tener percepciones dignas para los trabajadores.
Es consecuencia de la pandemia, señala el líder de federación de 700 gremios. México, en la etapa de relevar acuerdos y crear agrupaciones democráticas.