°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Buscan profesores eventuales crear sindicato para defender sus derechos

Imagen
Instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de noviembre de 2023 10:47

Ciudad de México. Para visibilizar los “abusos” de los que son víctimas muchas de las y los profesores que no tienen una plaza definitiva en sus escuelas y universidades –tanto públicas como privadas--, un grupo de docentes se encuentra planeando la creación de un sindicato de maestros, cuyo propósito es dotar al gremio de condiciones económicas más dignas, pero sin descuidar su bienestar emocional.

En buena parte de los centros educativos del país existe un “mecanismo de falsa contratación para los maestros, en donde se simula que se les da beneficios y se les argumenta que se les da oportunidades de trabajo. Se simulan esquemas ‘flexibles’ en donde te contratan por semestre, pero no hay seguridad social ni prestaciones de ley”, indicó en entrevista el profesor Antonio Peña.

Como se informó en este diario, Peña y sus compañeras Melissa Fernández Chagoya y Alicia Hopkins Moreno presentaron demandas laborales en contra de la Universidad del Claustro de Sor Juana, luego de que fueran cesados o no se les renovaran sus contratos, lo que interpretaron como una represalia por pedir que se aclarara un caso de supuesta agresión sexual que involucró a dos estudiantes.

“Cuando nos dejan de dar trabajo, empezamos a coincidir en el hartazgo y en que estamos cansados de soportar estas condiciones. Se nos maltrata, no se nos considera y coincidimos en que teníamos que hacer algo. Las denuncias de ellas avanzaron y la mía está en proceso, y ahí dijimos ‘¿por qué no intentamos organizarnos y generar un sindicato o coalición que nos permita defender nuestros derechos en colectivo’”?, recordó.

“Debe haber cientos o miles de docentes en esta misma condición y la gran mayoría vamos soportando los abusos porque desconocemos nuestros derechos, o los conocemos pero preferimos no defenderlos por miedo a represalias, a no ser recontratados y perder el ingreso que se tiene”, dijo Peña.

Lo anterior no sólo genera un daño económico considerable para las y los docentes, sino también afectaciones sicológicas derivadas del estrés y la incertidumbre de no saber si seguirán teniendo trabajo. “Además de tener condiciones económicas precarias, debemos aguantar acoso, abuso y autoritarismo”.

Luego de destacar que muchos profesores deben tener dos o más empleos para subsistir, el académico subrayó que las propuestas básicas del futuro sindicato serían terminar con los esquemas de simulación laboral en donde son contratados sin prestaciones ni estabilidad, y poner de relieve la importancia de la salud mental en el trabajo.

Peña lamentó que en muchas escuelas se esté perdiendo la libertad de cátedra de los docentes y esté avanzando la visión que considera al alumno como un simple “cliente”, y anunció que el próximo miércoles 15 varios maestros realizarán un foro a las 5 PM en la Universidad Obrera de México, para convocar a la formación de un grupo de defensa de sus derechos laborales.

 

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.

Dan hasta 135 años de prisión a tres integrantes de 'Los Caballeros Templarios'

Participaron en 2013 en el asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet

Mueren tres mexicanos en accidente automovilístico en Texas

El percance se derivó tras una persecución de oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas, informó la SRE.
Anuncio