°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

Banderas de Canadá, México y Estados Unidos en imagen de archivo. Foto
Banderas de Canadá, México y Estados Unidos en imagen de archivo. Foto Afp
01 de abril de 2025 18:12

Ciudad de México. Más de una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil conformaron una coalición por los derechos humanos laborales para incidir en la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en esta materia.

ProDESC, Oxfam México, la Red TDT, Serapaz, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), entre otras, señalaron que el Capítulo 23 del T-MEC “ha sido uno de los motores más relevantes para impulsar la reforma laboral del 2019, la creación de nuevos tribunales laborales, el mecanismo laboral de respuesta rápida”, entre otras. Sin embargo, enfatizaron que los avances no son suficientes.

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias en sectores clave y barreras sistemáticas para la justicia laboral, sobre todo para quienes están en mayor situación de vulnerabilidad: personas trabajadoras migrantes, mujeres, jóvenes y quienes laboran en sectores informales”, aseveró Alejandra Ancheita, directora ejecutiva de Prodesc.

En conferencia de prensa, puntualizó que si bien la revisión del T-MEC formalmente estaba programada para el 2026, ya está en marcha y representa una venta de oportunidad “única” para fortalecer los compromisos en materia de derechos laborales.

La coalición presentó igualmente un diagnóstico en el que da cuenta que la puesta en marcha de la reforma laboral enfrenta todavía varios desafíos, como la consolidación de los tribunales laborales en todas las entidades federativas, ya que de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el 20 por ciento de los estados aún no han completado la transición al nuevo modelo de justicia laboral.

En cuanto a la inspección laboral, para prevenir las violaciones a los derechos de los trabajadores, expuso que si bien se han fortalecido sus mecanismos, sigue siendo urgente aumentar el número de personas inspectoras y mejorar su capacitación. “Con datos del año 2023, sabemos que la tasa en México es de 1.1 inspectores por cada 100 mil personas ocupadas”, alertó.

En materia de democracia sindical, Eduardo Villarreal, coordinador de Análisis e Incidencia en ProDESC, señaló que hay cálculos que arrojan que existen 500 mil contratos que con posibilidad de legitimar, pero hasta ahora “han sido 10 mil” los legitimados. Asimismo, destacó que sólo 22 por ciento de las personas asalariadas en México están sindicalizadas. “Esto deja a una amplia gama fuera de la lógica de protección sindical o de acción colectiva”.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio