°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, la Unión Nacional de Trabajadores y otros realizan un mitin para pedir la aprobación de la jornada de las 40 horas laborales, afuera de la Cámara de Diputados, el 19 de noviembre de 2025.
Integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, la Unión Nacional de Trabajadores y otros realizan un mitin para pedir la aprobación de la jornada de las 40 horas laborales, afuera de la Cámara de Diputados, el 19 de noviembre de 2025. Foto Jair Cabrera Torres
19 de noviembre de 2025 13:32

Ciudad de México. Organizaciones sindicales que integran la Asamblea General de las y los Trabajadores (AGT) realizaron un mitin a las afueras de la Cámara de Diputados, para exigir a los legisladores la aprobación inmediata de la semana laboral de 40 horas.

Desde las 10 horas, decenas de trabajadores comenzaron a conglomerarse a las afueras del inmueble. Con carteles en los que se lee “Por un trabajo digno y vida plena” y “Semana laboral de 40 horas ya”, mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad -que están en huelga- y del seguro social llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.

Frente a la entrada principal del recinto legislativo de San Lázaro, donde los sindicatos de la AGT instalaron un templete, Marco Antonio Chávez, integrante del Sindicato Nacional Minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, señaló que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas es un reclamo histórico que se mantiene vigente porque México sigue siendo uno de los países donde más se trabaja y menos se retribuye.

“Estamos aquí porque la clase trabajadora ya está cansada de esperar, de excusas y está cansada de que los derechos laborales se dilaten por privilegios o por posiciones que no representan a la mayoría del pueblo de México”, manifestó.

Recordó que desde 2023, el entonces senador Gómez Urrutia puso sobre la mesa reducir la jornada de trabajo, pero a pesar de la “resistencia” empresarial la propuesta prosperó y tomó fuerza en la agenda pública.

“Después de años, estamos aquí siendo trabajadores exigiendo en representación de millones que se encuentran en las plantas, en las fábricas, en las minas, en las maquilas y en todos los sectores productivos de este país que ya no se posponga más lo que es un derecho elemental en cualquier sociedad moderna”, urgió.

Chávez también llamó a los diputados federales a que respeten los aspectos positivos de las iniciativas que se han presentado a esta Cámara, ya que son propuestas construidas desde la base trabajadora, “lo que presentamos no se construyó detrás de escritorios”.

Explicó que la propuesta del líder minero Gómez Urrutia, también presidente colegiado de la AGT, no solo plantea la reducción de las horas laboradas, sino que amplía el beneficio a los trabajadores del apartado B (al servicio del Estado) y propone un esquema por cada cinco días trabajados se otorguen dos días de descanso con pago íntegro de por lo menos 56 horas.

También la duplicación del aguinaldo de 15 a 30 días, de la ampliación de la licencia de paternidad entre 20 o 30 días, la inclusión laboral obligatoria para personas adultas mayores, con la cual nadie sea descartado por su edad.

Esto, aseguró, colocaría a México en la “ruta de los países con políticas laborales dignas, modernas y verdaderamente orientadas al bienestar social”.

A su vez, José Luis Humberto Garza, dirigente seccional del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social, pidió a los 500 diputados a entender las necesidades de los obreros de todo el país.

Comentó que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales “no es es solo un cambio en el reloj, es un cambio en la manera en que entendemos el trabajo y el bienestar en nuestro país” y que toca la vida diaria de millones de personas

Criticó que durante décadas se ha “normalizado” las jornadas largas, trayectos extenuantes y semanas que se comen el tiempo que debería de pertenecer a las familias, a la salud y al descanso”.

Por ello, enfatizó que no solo se trata de un asunto económico, sino humano, porque las jornadas extensas han dejado problemas como estrés crónico, problemas de sueño, desgaste físico y mental.

Al concluir el mitin, que se prolongó por poco más de una hora ante un sol que no dio tregua, una comitiva de casi 20 sindicalistas entró a San Lázaro para sostener una reunión con los diputados de la Comisión de Trabajo, entre ellos el morenista Gilberto Daniel Castillo García.

Imagen ampliada

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.
Anuncio