°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia FSTSE ruta para renovar su dirigencia nacional

El dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, ofrece conferencia de prensa en instalaciones del sindicato, en la Ciudad de México, el 12 de noviembre de 2024. Foto Luis Castillo
El dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, ofrece conferencia de prensa en instalaciones del sindicato, en la Ciudad de México, el 12 de noviembre de 2024. Foto Luis Castillo
12 de noviembre de 2024 16:49

Ciudad de México. La Federación de Sindicatos al Servicio de los Poderes del Estado (FSTSE) inició la ruta para renovar a su dirigencia nacional, que se definirá en la plenaria de su Congreso Nacional Ordinario con el voto de los representantes de los 86 sindicatos que conforman esta agrupación, integrada por trabajadores de diversas dependencias federales. 

Será el 13 de diciembre cuando se tiene programada la plenaria de la FSTSE con las votaciones de los secretarios generales o presidentes de cada uno de los sindicatos, así como tres delegados de los comités estatales, detalló Joel Ayala Almeida, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Central FSTSE. 

Consultados sobre si participará en el proceso interno, Ayala respondió: “Me sujeto a lo que dictamine la comisión nacional electoral autónoma en el registro que se dé, sería una irresponsabilidad de parte mía adelantarme a los hechos y a los tiempos”.

Momentos antes, indicó: “Nuestra convocatoria establece el registro de planillas. Sería un error grave que en este momento contradiga lo referente a los plasmado en la convocatoria”. 

En la convocatoria se establece que el 22 de noviembre cerrará el registro de planillas, y el 25 de este mes se dará el fallo sobre su procedencia por parte de la Comisión Nacional Electoral Autónoma. Tras ellos, las planillas registradas presentarán sus propuestas a los gremios con “trabajo político” durante un mes. 

La FSTSE aseguró que cuenta con un millón 600 mil trabajadores afiliados a los distintos sindicatos que la conforman. 

Imagen ampliada

Mañana, conferencia matutina iniciará a las 8:30 am

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el cambio de horario de la conferencia de prensa en redes sociales.

Preocupante, el recorte presupuestal de 21% a Senasica: GCMA

Pasó de 6 mil 864 millones de pesos en 2018 a 5 mil 433 millones de pesos en 2025, indicó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.

Alcanzan Sader y SIINTS acuerdos tras manifestaciones y bloqueos viales

Se lograron diversos acuerdos relacionados con al cumplimiento de sus condiciones generales de trabajo y el pago de diversas prestaciones.
Anuncio