°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paros repentinos advierten posible cierre de Manufacturas UV

La empresa Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, ha provocado en dos ocasiones la activación del MLRR. Foto La Jornada/Archivo
La empresa Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, ha provocado en dos ocasiones la activación del MLRR. Foto La Jornada/Archivo
25 de junio de 2023 17:00

El despido de más de 20 trabajadores, el retiro de maquinaria y los “repentinos cierres” de líneas de producción, intensifica las preocupaciones entre los empleados sobre el posible cierre de la empresa Manufacturas VU, la cual está sujeta a un plan de reparación bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC.

La Liga Sindical Obrero Mexicana (LSOM) señaló que estas acciones representan “un abierto desafío al mecanismo laboral” y exigió que cesen los despidos injustificados y el hostigamiento a los trabajadores, así como la discriminación de representantes sindicales de esta organización gremial.

La empresa Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, ha provocado en dos ocasiones la activación del MLRR, debido a su reincidencia de violaciones a la libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores y la renuencia a negociar la firma de un contrato colectivo.

Francisco Retama, asesor político de la LSOM, señaló que con tales acciones la productora de autopartes prefiere “advertir que puede cerrar” la planta, antes que cumplir con las medidas para remediar la denegación de los derechos de libertad sindical.

Agregó que existe una incertidumbre laboral entre los trabajadores, puesto que constantemente la empresa detiene líneas de producción y los mandan a descansar pagando sólo la mitad de su salario. Además, Manufacturas VU ha realizado paros técnicos “ilegales”, puesto que no cuentan con el aval de la autoridad laboral.

En un comunicado firmado por Michael Buretta, general manager de Manufacturas VU en Texas, descartó, por el momento, el cierre definitivo de su filial en Piedras Negras. En tanto que la LSOM pidió que haya transparencia en las operaciones de la empresa y se aclare a la brevedad la situación de todos los obreros.

El especialista advirtió la posibilidad de que la empresa traslade su producción a otra razón social, lo cual evidencia que puede evadir la ley laboral mexicana y el MLRR “sin ningún tipo de castigo”.

Por ello, planteó que se requiere ajustar el mecanismo del T-MEC ya que “no tiene los suficientes dientes” para obligar a la empresa respetar los derechos de los trabajadores. “La empresa está gozando de cuatro meses para seguir violentando sus derechos”, manifestó.

Retama indicó que son las autoridades laborales mexicanas las que estarían en mejores condiciones de imponer alguna sanción a la empresa, dado su constante reincidencia. “La Secretaría del Trabajo y Previsión Social podría ir inspeccionar y verificar el incumplimiento del plan de reparación y con base en eso actuar punitivamente en contra de la empresa, pero está siendo omisa”.

En marzo pasado, los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron un plan de reparación bajo el T-MEC, que incluye una decena de acciones, compromisos y sanciones, las cuales las autoridades del país deberán asegurar que Manufacturas VU cumpla antes del próximo 30 de septiembre.

Imagen ampliada

Clausura Profepa por segunda vez mina de mercurio en Querétaro por operar sin permiso

Además, apuntó que en el sitio laboraban 13 trabajadores que “no contaban con ningún tipo de protección personal”, lo que supone un “grave riesgo” a su salud debido a la alta toxicidad del mercurio.

Ciudadanos estadunidenses en CDMX se unen a las protestas de "No a los reyes" contra Trump en EU

Frente a la embajada de Estados Unidos, en Paseo de la Reforma, decenas de manifestantes colocaron carteles con mensajes como “Chinga tu MAGA” y “Sí a los migrantes, no a los tiranos”, así como otros con letreros de rechazo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Relanza PAN campaña; dejará de lado las alianzas partidistas

Anuncia que dará prioridad a sus siglas. El relanzamiento incluye nuevo logotipo y campañas publicitarias.
Anuncio