La mandataria federal dio el banderazo de inicio de los trabajos con los nuevos trenes de repavimentación como parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México.
Realizan análisis en campo con el acompañamiento técnico de especialistas de la Dirección General de Obras y Dragado de Semar en la laguna de regulación.
Los afectados afirmaron que cuando sembraban, obtenían una ganancia superior a los 50 mil pesos por hectárea al cosechar mango, aguacate y café principalmente.
Los ejes carreteros tienen una longitud de 2 mil 220 kilómetros que se desarrollan en 14 estados del país, informó el director general de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda.
Con el paso del tiempo los integrantes de la comunidad, compuesta por poco más de 330 familias, siguen muriendo sin recibir el pago justo, a valor comercial, como ocurrió apenas esta semana con la señora Concepción Rivera Casanova.
En el encuentro participaron Juan José Padilla, director del AICM; Efraín Morales; director general de Conagua; Ricardo Munguía, subsecretario de operación e infraestructura hidráulica de la Segiagua, y Jesús Antonio Esteva, titular de la SICT.
La seguridad vial no es solo una meta técnica, sino un compromiso humano de conciencia social, resalta el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.
Su trayectoria representa el cruce entre la técnica y la ética, el conocimiento y la conciencia social, y la infraestructura y la equidad, resalta Mauricio Jessurun, presidente del XL Consejo Directivo del CICM.
Los labriegos demandan al gobierno federal el pago por sus tierras, que ocuparon en la construcción de una autopista durante el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto.
Los espacios se construirán en los estados de Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Estado de México (en seis municipios), Chihuahua, Puebla, Nuevo León (en dos municipios), Querétaro y Oaxaca.
En el tramo Querétaro-Irapuato, los estudios preliminares reflejan una demanda muy alta derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada.
La construcción de las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey- Nuevo-Laredo, comenzará en julio próximo, en una longitud total de 501.7 kilómetros.
Será la SICT quien defina sobre la autorización para que unidades de aplicación pudieran entrar a la terminal aérea de la capital y prestar el servicio durante dicho evento deportivo.
La Conatram y la Asociación Nacional de Unidades de Inspección Federal, dirigieron oficios a funcionarios de la SICT, expusieron su preocupación, pues los concesionarios quieren cumplir con la norma.
La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.
La carretera tiene una conexión rápida y segura hacia la Huasteca Hidalguense, así como a los municipios de Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo, resalta la dependencia.
De acuerdo con el plan de trabajo, la ampliación a cuatro carriles abarcará 130 kilómetros, de los cuales 42 km son en Tabasco, 63 km en Chiapas y 25 km en Campeche.
Las obras se realizarán durante la presente administración en Baja California Sur, Ciudad de México, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
La secretaría estará enfocada en desarrollar el proyecto para la zona oriente de la Ciudad de México, donde viven cerca de 10 millones de habitantes, de los municipios más pobres.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la dependencia, expuso que con esos recursos se modernizarán 300 kilómetros (km) de uno de los ejes prioritarios del gobierno actual.
De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la presidencia del Sistema Nacional será ejercida de manera rotativa, de forma anual, entre la Sedatu y la SICT.
Durante la Asamblea General en Sesión Ordinaria, Esteva Medina señaló que desde la SICT se reafirma el compromiso de trabajar de la mano con el gremio, fortalecer la inversión en infraestructura, garantizar procesos transparentes y promover la innovación y la sustentabilidad en cada proyecto.
La Canacar dice que uno de los problemas que tiene el sector de transporte de carga es la antigüedad de los vehículos, además del daño que causan al medio ambiente