°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen campesinos de San Blas pago de tierras expropiadas hace 17 años

En una carta que se entregaba a los transeúntes, culparon a la SICT y SEDATU, de no haber impulsado el procedimiento expropiatorio de bienes ejidales y comunales y dejarlos en el desamparo.
En una carta que se entregaba a los transeúntes, culparon a la SICT y SEDATU, de no haber impulsado el procedimiento expropiatorio de bienes ejidales y comunales y dejarlos en el desamparo. Foto: La Jornada
19 de agosto de 2025 11:48

Tepic, Nay. Campesinos provenientes del municipio de San Blas se manifestaron para exigir el pago total de sus tierras, las cuales, desde hace 17 años fueron expropiadas para construir la autopista Tepic-Matanchén y aunque recibieron un adelanto "mínimo" a decir de los reclamantes, a 11 años de haber sido puesta en operación, no han vuelto a ver ni un peso más.

Mario García González, representante de los afectados de 10 localidades precisó que son alrededor de 200 campesinos los afectados, "yo pido, exhorto a las autoridades, al Congreso, a las autoridades federales, a los senadores que por favor se pongan el trompo en la uña y nos ayuden, porque ya son 17 años que hemos perdido en andar vuelta y vuelta y nada. 17 años perdidos porque no hemos sacado cosechas de esas hectáreas que nos expropiaron, son 17 kilómetros, 10 hectáreas por kilómetro".

Dijo que cuando trabajaban sus tierras, obtenían una ganancia superior a los 50 mil pesos por hectárea al cosechar mango, aguacate y café principalmente.

En una carta que se entregaba a los transeúntes, culparon a la SICT y SEDATU, de no haber impulsado el procedimiento expropiatorio de bienes ejidales y comunales y dejarlos en el desamparo.

García González mencionó que según sus estimaciones y las de sus compañeros, con lo que obtienen de ganancias en medio año por el cobro de peaje, fácilmente podrían pagar el adeudo total, del cual, ellos no tienen un valor aproximado ya que -dijeron- será el INDAABIN quien haga el avalúo de sus tierras y por ende, lo que a cada uno de ellos corresponde pagarles.


 

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.