°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dependencias federales firman acuerdo para fortalecer vigilancia de ingreso y transporte de bienes

El acuerdo fue signado por los titulares de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina (izq) de Semar, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles (c) y del SAT, Antonio Martínez Dagnino (der). Foto
El acuerdo fue signado por los titulares de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina (izq) de Semar, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles (c) y del SAT, Antonio Martínez Dagnino (der). Foto La Jornada
19 de septiembre de 2025 21:25

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina; de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, realizaron la firma de las Bases de Colaboración en materia de Carta Porte.

Con ello, los tres organismos federales “podrán, en el ámbito de su competencia, establecer mecanismos de control basados en las actuales tecnologías de la información, que les permitan realizar la inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables, tener plena trazabilidad del traslado de bienes y mercancías en el país, reforzar los actos de fiscalización, combatir el contrabando de mercancías de procedencia ilícita, entre otros”, informó en un comunicado la SICT.

La Carta Porte, que emite el SAT, es un documento que acredita la legalidad de los bienes y mercancías que ingresan y se distribuyen al interior del país. Sirve como evidencia fiscal de que los bienes o mercancías en tránsito son lícitos y están en posesión legal.

Es un documento obligatorio para el transporte de bienes o mercancías que detalla quién, cómo, cuándo, dónde, cuánto y qué se traslada, y su objetivo es combatir el contrabando y la ilegalidad, al fortalecer el control fiscal sobre la cadena logística. 

Es un complemento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que ampara la legal estancia y tenencia de bienes y mercancías durante su traslado en territorio nacional por cualquier medio, terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario. 

En la siguiente imagen aparecen, de izquierda a derecha el titular de la SICT, el secretario de Marina y el jefe del SAT.

 


 

Imagen ampliada

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Tras exhibición de deudas, Salinas Pliego solicita negociación con Sheinbaum para pago de impuestos

Busca llegar a un acuerdo con el fisco mexicano para que sus empresas paguen los impuestos que deben desde hace más de una década.
Anuncio