Ciudad de México. El programa de infraestructura educativa que consiste en la construcción de 17 planteles de Bachillerato Tecnológico registra avances que beneficiarán a más de 15 mil 300 estudiantes, informó la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT).
Expuso que el programa se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales en 11 estados del país, con una inversión aproximada de 853.4 millones de pesos.
A su vez, el organismo destacó la construcción del plantel Tizayuca, en Hidalgo, que registra un avance del 34 por ciento; una vez concluido, atenderá a 900 alumnos, principalmente de Tizayuca y Tolcayuca.
Comentó que el 10 por ciento del personal que participa en esta obra son mujeres, lo que refleja el compromiso de la SICT con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el desarrollo de infraestructura pública.
En el comunicado de la SICT se menciona que en el Estado de México se construyen seis planteles: en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco, que beneficiarán a 5 mil 400 estudiantes.
“Todos los planteles estarán orientados a la formación de jóvenes en áreas tecnológicas de alta especialización, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y económico en las regiones donde se establecerán”, mencionó.
Dijo que se conformarán por un edificio de tres niveles para 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres aulas de cómputo, un área administrativa, una sala de maestros, sanitarios y equipamiento básico.
Las disciplinas que impartirán son: semiconductores, microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional, aduanas, detalló la Secretaría.
Verificación de autotransporte
Por otra parte, la SICT informó a los permisionarios del autotransporte federal en todas sus modalidades, que deberán presentar la segunda verificación obligatoria de emisión de contaminantes y por opacidad del humo y concentración de gases.
El periodo de verificación inició el pasado 1 de julio y concluirá el próximo 31 de diciembre, de acuerdo con el Aviso de modificación de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 25 de junio de 2025.
Dicha obligación incluye a permisionarios, personas físicas y morales propietarias o en legal posesión de vehículos del servicio de autotransporte federal, servicios auxiliares y transporte privado.
Asimismo, se contempla a unidades que utilizan diésel como combustible o mezclas de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, que transitan en las carreteras federales.
Dichos vehículos deberán presentar verificación semestral obligatoria de emisión de contaminantes por opacidad del humo y concentración de gases en el año 2025.