Los usan como compañeros que ofrecen consejos y apoyo emocional. Es preocupante el potencial de la tecnología para redefinir las relaciones humanas y agravar las crisis de soledad y salud mental entre los jóvenes, revela estudio.
Este trastorno afecta tanto a niños como a adultos en México y el mundo porque “tiene repercusiones a nivel familiar, en el entorno social, escolar o laboral”, señalan.
Ante esta situación, Impacta ha reforzado sus protocolos de atención prioritaria. Según el director del Instituto, la intervención psicológica oportuna ha sido clave para evitar desenlaces fatales.
Una nueva encuesta de 2 mil dueños de perros y gatos reveló que el 56 % afirmó que su amigo peludo los rescató de alguna manera, ya sea emocional, mental o incluso físicamente.
Remarca el informe que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y que el 11% de la población mundial sufre algún desorden emocional.
La región de las Américas es muy vulnerable a los cambios climáticos por las grandes desigualdades sociales, considera José Gerardo Moya, representante de OPS/OMS México.
El consumo de drogas provoca graves daños neuronales y repercute en la capacidad cognitiva, lo que impone nuevos desafíos al sistema público de salud mental, advierten.
Marco Antonio Rodríguez Hurtado, abanderado de PAN-PRI-PRD-NA, consideró fundamental atender padecimientos como la depresión que va en aumento en la población.
"La llamada depresión navideña, no se considera un padecimiento, sino un estado de ánimo negativo y temporal, que se acaba cuando lo que la motivó pasa."
La referida ley contiene previsiones únicas en el país, como la que obliga a todas las escuelas de educación básica a tener un sicólogo de manera permanente para sus alumnos.
Las asignaciones para atención a este grupo poblacional es una obligación desde el 2015, pero no se destinan montos suficientes para sus problemáticas.
Los cambios legales plantean un nuevo modelo comunitario de salud mental y adicciones, resaltó Juan Manuel Quijada, director de los Servicios de Atención Psiquiátrica.
Incluirá problemas mentales y datos novedosos como “el juego patológico” y el abuso de los videojuegos, informó Gaby Zabicky Sirot, titular de la Comisión.
José Guerrero, jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FacmMed de la UNAM destacó que antes este tema era considerado como un signo de debilidad.