°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfrenta México "sustancial crecimiento" en casos de adicción: psiquiatras

Fachada del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. Foto Cuartoscuro / archivo
Fachada del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. Foto Cuartoscuro / archivo
11 de julio de 2024 12:17

Ciudad de México. México enfrenta un “crecimiento sustancial” en casos de adicción, principalmente por metanfetamina, lo que “provoca un grave daño neuronal que afecta la capacidad cognitiva del paciente, lo que impone nuevos desafíos al sistema público de salud mental que no solo debe atender los padecimientos mentales, ahora debe responder, con los mismos recursos y personal, a esta emergencia de salud pública”, afirmaron médicos psiquiatras de los hospitales psiquiátricos Infantil “Dr. Juan N. Navarro” y “Fray Bernardino Álvarez”.

En conferencia de prensa para anunciar el Segundo Congreso Internacional de Psiquiatría y Profesiones Afines, que se realizará del 12 al 16 de agosto próximo en la capital del país, alertaron que “hay una mayor incidencia de cuadros de ansiedad y depresión, que son consecuencia de la pandemia de COVID-19, y que ha impactado en un incremento de 50 por ciento o más de la demanda de consulta con un especialista en salud mental”.

Sin embargo, el doctor Ricardo López Méndez, experto en psiquiatría infantil, señaló que hay 600 especialistas en el país para atender a una población de 20 millones de niñas, niños y adolescentes, “lo que hace prácticamente imposible atender y ofrecer una prevención adecuada”.

Recordó que más de 50 por ciento de los padecimientos mentales “surgen en la infancia, y si se lograra una adecuada atención, integral y con el apoyo del núcleo familiar podríamos prevenir muchos casos no solo de adiccion, sino de suicidio”.

Al respecto, el doctor Deimos Aguilar, especialista del hospital psiquiátrico “Juan N. Navarro”, destacó que hay un incremento sustancial de casos de suicidio infantil, y también de conductas de alto riesgo, como la práctica de retos difundidos en redes sociales, que incluyen el consumo de fármacos controlados, métodos para hacerse daño, e incluso el consumo elevado de picante, lo que puede generar asfixia.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio