°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectan graves fallas de seguridad durante recorrido en el CCH Sur

Las instalaciones del CCH Sur permanecen cerradas y los alumnos deben cumplir con clases remotas.
Las instalaciones del CCH Sur permanecen cerradas y los alumnos deben cumplir con clases remotas. Foto Luis Castillo
30 de septiembre de 2025 07:04

Escasez y cámaras de vigilancia inservibles, botones de pánico sin funcionar y pésimo alumbrado en pasillos y jardines fueron algunas de las fallas que detectaron autoridades universitarias y alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

El recorrido que realizaron ayer por la tarde-noche por las instalaciones del colegio ratificó lo que tanto habían denunciado los estudiantes desde hace más de un año, pero no obtuvieron respuesta.

A una semana del homicidio cometido dentro de este CCH, funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) caminaron durante cuatro horas por edificios, pasillos y áreas de jardines, donde comprobaron que hay zonas muy oscuras, así como botones de pánico que no funcionan.

La revisión se llevó a cabo en privado con funcionarios de la universidad nacional, pues no hubo acceso a medios de comunicación. Tanto las autoridades como los alumnos acordaron detener el recorrido a las 10 de la noche y continuar con la revisión hoy (martes) en horario por definir.

Por otro lado, el abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, informó que la universidad ya presentó seis denuncias concretas por las amenazas recibidas en las facultades de Economía, Química y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza con “indicios de responsables”, además de que ya tienen tres denuncias en preparación, por lo que suman nueve.

Señaló que “ya están identificando responsables”, pero se deben seguir los procesos disciplinarios hasta tener información que les proporcione la policía cibernética.

Al mediodía de hoy (martes), las autoridades del CCH Sur sostendrán una mesa de diálogo con los padres de familia, a fin de que expongan sus inquietudes y haya respuestas a sus demandas.

Al revisar las instalaciones, los estudiantes mostraron los lugares donde suele haber menos iluminación y demandaron la colocación de reflectores, mientras un arquitecto que acompañó el recorrido les sugería qué era lo más conveniente en cada situación anómala que señalaron.

Tal como lo acordaron en la mesa de diálogo del pasado jueves 25, los estudiantes de este plantel eligieron a sus representantes para hacer esta verificación y, posteriormente, establecer dónde se requieren mayores luminarias.

Por su parte, la Facultad de Sicología de la UNAM afirmó que, en estos momentos, “la atención a la salud mental es fundamental”, pues los estudiantes, docentes y administrativos enfrentan una situación compleja que puede repercutir en trastornos sicológicos.

“Reconocemos que hay una brecha en la atención a la salud mental en la comunidad universitaria, debido a la falta de recursos humanos y materiales suficientes”, apuntó en un comunicado en su cuenta oficial de la red social X.

También enfatizó que la atención a la salud mental no se puede abordar de manera aislada o superficial, por lo que requiere un enfoque integral y coordinado que involucre a toda la comunidad universitaria.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio