Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendaron el convenio general de colaboración con lo que se garantiza la cobertura médica de la comunidad estudiantil y ahora pondrá énfasis en la atención a trastornos mentales.
El acuerdo confirma, engloba y homologa muchas de las acciones que ya se venían realizando, pero ahora reforzando la atención en la salud mental, lo cual es un avance importante, resaltó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
“Refrendamos nuestra voluntad de trabajar con el IMSS, institución con la cual tenemos una relación histórica muy antigua y fructífera, y que, a través del seguro facultativo, nos permite tener a nuestros estudiantes protegidos contra una gran cantidad de riesgos de salud”, dijo.
Recordó que la UNAM y el IMSS han trabajado en otras ocasiones para lograr avances importantes para México y en esta ocasión también lograrán buenos resultados ante este desafío que no es sólo de nuestras instituciones, sino de todo el país.
“Hay que atender bien a este segmento de la población y encarar estos problemas de salud pública, que en este caso se traducen en problemas de salud mental, y estoy seguro de que juntos lo podremos hacer mucho mejor”, subrayó Lomelí.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el convenio firmado con la UNAM permitirá dar orden a los distintos puntos de interacción entre ambas instituciones, a través de un marco de actuación que abrió paso a nuevas iniciativas en temas prioritarios.
Explicó que uno de los ejes centrales del acuerdo fue la atención a la salud mental de los estudiantes universitarios, una problemática que cobró relevancia tras los efectos de la pandemia.
Hugo Concha Cantú, abogado General de la UNAM, explicó que parte del objetivo es establecer las condiciones generales, y un tanto particulares que requieren en esta colaboración, para que los convenios específicos que se celebren, sigan los parámetros establecidos en el documento que se firmó.