°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reto, acercar los servicios de salud mental a comunidades y grupo vulnerables: Conasama

Pacientes en el hospital psiquiátrico Cruz del Sur, ubicado en la agencia municipal de Reyes Mantecón, Oaxaca. Foto Cuartoscuro / Archivo
Pacientes en el hospital psiquiátrico Cruz del Sur, ubicado en la agencia municipal de Reyes Mantecón, Oaxaca. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de octubre de 2023 09:12

En servicios de salud mental falta llegar a las comunidades más vulnerables, a los grupos prioritarios y a muchos rincones del país, admitió Juan Manuel Quijada, titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

En un foro ayer por el Día Mundial de la Salud Mental, se informó sobre los avances en la capacitación en la atención y diagnóstico de depresión, ansiedad y adicciones a más de 140 mil profesionales en centros de salud. También la reconversión de las unidades de especialidades médicas y los centros de atención primaria en adicciones en 341 centros comunitarios de salud mental y adicciones, donde se da atención integral a los usuarios. Además, en 95 hospitales generales ya hay áreas específicas para atender problemas mentales y adicciones.

Evalinda Barrón, directora de Conasama, también reconoció que falta mucho, pero (con las capacidades creadas) no llegamos tarde todo el tiempo. Mencionó que en 2021 creció el número de personas atendidas con problemas de ansiedad y depresión, lo cual es reflejo de que ya no da miedo hablar del tema.

La pandemia de covid-19 afectó la salud y la vida de las personas, pero también contribuyó a visibilizar las afectaciones emocionales.

Aparte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhortó a los poderes de la Unión y a las instituciones de salud mental, a crear las condiciones óptimas para el tratamiento y la atención de las personas que viven con alguna discapacidad sicosocial, para evitar violencia en su contra.

Llamó también a lograr la plena integración de estas personas a la vida social, con absoluto respeto de su autonomía, mediante la creación de políticas públicas que ayuden a su desarrollo personal, familiar y profesional, resguardando en todo momento su dignidad y el pleno respeto de sus derechos humanos.

Ruy López Ridaura, encargado del despacho de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, planteó que el plan de la atención comunitaria adoptada en salud mental con estas y otras acciones son también la base del nuevo Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar y de la transformación del sistema sanitario del país.

En tanto, un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestal señala que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 propone un aumento de sólo 0.47 por ciento real en este rubro. Esto es, pasaría de 3 mil 707.2 millones de pesos ejercidos en 2023 a 3 mil 724.5 millones de pesos el próximo año.

El monto equivale a 1.3 por ciento de los recursos económicos destinados a salud. Con ese dinero el país no cumple con las recomendaciones internacionales de asignar, por lo menos, 5 por ciento del presupuesto total de salud.

 
Imagen ampliada

México lidera consumo global de refrescos: Ssa

Bebemos 24 mil millones de litros al año, explica el subsecretario Clark. Están ligados a la muerte anual de 100 mil personas. Son el motor silencioso para la epidemia de obesidad, diabetes e hipertensión. Impuesto a estos productos no tiene fines recaudatorios, ratifica Sheinbaum

Firman Secihti y Copefris bases generales de colaboración entre dependencias

La firma de este instrumento abre una ventana para el intercambio de información sobre investigaciones científicas y tecnológicas, señaló la titular de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada.

Organizaciones llaman al gobierno a promover prevención de enfermedades no transmisibles

La Coalición México SaludHable reconoció el esfuerzo por dedicar una semana a la salud pública, sin embargo llamó a impulsar la detección temprana de enfermedades como diabetes, cáncer, entre otras
Anuncio