°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN aprobó no invalidar totalidad de Ley de Salud Mental de Jalisco

"Estamos ante una ley necesaria y vanguardista sobre todo después de la pandemia y del encierro", señaló la ministra Margarita Ríos Farjat. Imagen de un salón de clases en Jalisco. Foto Cuartoscuro / Archivo
"Estamos ante una ley necesaria y vanguardista sobre todo después de la pandemia y del encierro", señaló la ministra Margarita Ríos Farjat. Imagen de un salón de clases en Jalisco. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de noviembre de 2023 15:12

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió no invalidar la totalidad de la Ley de Salud Mental y Educación Emocional de Jalisco, que había sido impugnada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y solo anular algunos de sus artículos que considera deben ser sometidos a consulta entre la población afectada por alguna discapacidad mental.

El proyecto original, presentado por la ministra Margarita Ríos Farjat proponía, conforme a precedentes, invalidar la totalidad de la ley por falta de esta consulta previa, sin embargo, no se alcanzó la mayoría califica necesaria, por lo que se ajustará la sentencia para eliminar únicamente los artículos impugnados.

“Estamos ante una ley necesaria y vanguardista —a mi parecer—, sobre todo después de la pandemia y del encierro ocasionado por la pandemia”, señaló Ríos Farjat.

La ley de Jalisco contiene previsiones únicas en el país, como la que obliga a todas las escuelas de educación básica a tener un sicólogo de manera permanente, para la atención de sus alumnos.

Durante la discusión, el ministro Alberto Pérez Dayán expresó que la CNDH debió ser más precisa en su demanda, pues tal como estaba planteada dejó a la SCJN sin márgenes suficientes para tomar una decisión.

“Si la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha considerado una norma, tendría que haber sido consultada en su totalidad, pues tendrá que expresarnos esto, si nosotros no advertimos que toda la norma tendría que haber sido motivo de consulta, no podríamos alcanzar el resultado dramático de invalidar una ley que significa la representación popular de un determinado lugar.

“Si quien promueve una acción no tiene el cuidado de establecer con toda precisión, qué es exactamente lo que debió ser motivo de consulta, arroja de un modo (digamos) injusto a esta Suprema Corte, la necesidad de encontrar en dónde está precisamente ese vicio”, señaló Pérez Dayán.

La ministra Ríos Farjat accedió a adecuar su proyecto y señalar cuáles artículos sí serán invalidados, y presentar una propuesta ajustada la próxima semana.

Imagen ampliada

Nayarit: gobierno dialoga con padres de jóvenes que vandalizaron Palacio de Gobierno

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manases Langarica Verdín, fue el encargado de hablar con los padres de los jóvenes e invitarlos a cuidar a sus hijos y saber siempre en dónde están.

Presentan el nuevo Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI

Como parte del nuevo sistema, Quintana Roo será el primer estado del país en desaparecer la figura de Tránsito para dar paso a los Agentes de Movilidad, mujeres y hombres profesionales

Juez declara legales las detenciones durante marcha de Generación Z en Jalisco

Los 40 detenidos que desde la tarde del lunes están en Puente Grande (hay otros 4 menores de edad que fueron puestos a disposición de un juez especializado) fueron acusados por la Fiscalía del Estado por el delito de Daño a los monumentos
Anuncio