°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Encuesta nacional sobre drogas y salud mental comenzará en julio

Este año, indicó el secretario de Salud, David Kershenobich, se obtendrá información sobre el consumo de fentanilo. La imagen, de archivo. Foto
Este año, indicó el secretario de Salud, David Kershenobich, se obtendrá información sobre el consumo de fentanilo. La imagen, de archivo. Foto ‘La Jornada’
04 de junio de 2025 09:26

Ciudad de México. En julio próximo se iniciará el levantamiento de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2025, la cual también explorará el estado de la salud mental de la población mexicana. Luego de la fallida encuesta que el año pasado realizó el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conhacyt), el diseño del nuevo estudio regresó a los institutos nacionales de Salud Pública (INSP) y de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM).

Los encuestadores que en este momento están en periodo de capacitación, visitarán casi 24 mil viviendas y entrevistarán a 17 mil 591 personas. El INSP destacó que desde 2000 se han realizado estos estudios nacionales con la finalidad de dar seguimiento al consumo de sustancias que producen adicción. Este año, indicó el secretario de Salud, David Kershenobich, se obtendrá información sobre el consumo de fentanilo.

Investigadores del INPRFM advierten el incremento en el uso de esa sustancia en cinco ciudades de la frontera norte del país. Entre otros hallazgos, identificaron la presencia de fentanilo en 77 por ciento de residuos de drogas consumidas en zonas donde se concentran personas en condiciones de alta vulnerabilidad como deportados, inmigrantes, miembros de la diversidad sexual y jóvenes.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, el secretario Kershenobich dijo ayer que la Encodat 2025 ya está en curso y los resultados estarán listos en el último trimestre del año. Los datos serán comparables con los obtenidos en encuestas previas, la última de las cuales se llevó a cabo en 2016-2017.

La Jornada publicó el pasado 27 de enero que el funcionario decidió volver a realizar la encuesta, pues los resultados de la efectuada el año pasado y que le presentaron a su llegada a la dependencia federal, contenían errores metodológicos, no correspondían con la realidad ni se podía comparar con las anteriores.

Al estudio anterior se le denominó Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama) y no se consideró la participación del INSP ni del INPRFM. El pasado enero, especialistas de ambos institutos empezaron a trabajar en el tema. Desde entonces, se han reunido casi a diario para el diseño de la metodología de investigación y las entrevistas.

En la Encodat 2025 también participa la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y los resultados serán la base para el diseño y aplicación de programas de prevención y tratamiento, monitorear las tendencias del consumo de sustancias y estimar la necesidad de tratamiento, indicó el INSP.

Imagen ampliada

UNAM activa protocolos ante rumores sobre artefactos explosivos

Ante 'fake news', la universidad nacional señaló que en todos los casos se han activado de inmediato los protocolos de atención.

Se pronuncian Católicas por el Derecho a Decidir por "despenalización social del aborto"

Lanzaran campaña que contempla diversos mensajes hará hincapié en que este es un tema netamente de salud y de derechos, informó Católicas por el Derecho a Decidir.

La UNAM “está de luto”, asegura Defensora de Derechos por asesinato en CCH Sur

La doctora Guadalupe Barrena Nájera advirtió que hechos como éste deben ser una llamada de atención para que las universidades refuercen su papel como espacios de paz.
Anuncio