Luego de la última reunión en el CCCO se signaron minutas de acuerdo, en las que ambos gobiernos alcanzaron compromisos que a más de tres meses no se han cumplido.
Realizaron frente a Palacio Nacional una jornada político cultural para denunciar las agresiones que sufrieron en dos albergues en dicho estado por parte del gobierno local. Refresarán en un mes para continuar en su demanda.
Yenny Araceli Pérez Martínez, secretaria general de las sección 22, acusó que “hoy no vimos policías, hoy vimos grupos de choque al estilo priísta, intentaron violentar esta manifestación pacífica”.
La dirigencia estatal del Mult acusó que desde el inicio de la administración de Salomón Jara han sido asesinados 20 militantes en Oaxaca. Responsabilizan a un grupo disidente de su organización.
Jhoan Ricardo Matus Marcial había recibido sentencia de 60 años de cárcel pero fue absuelto luego que jueces dictaminarán que se carecían de pruebas suficientes para probar su culpabilidad.
Tras la reinstalación de 630 trabajadores despedidos en diciembre del año pasado por el gobernador Salomón Jara, la lucha no se desactiva, resalta Margarita García, del PT.
Los inconformes acusaron la falta de atención de las autoridades federales y estatales ante las constantes denuncias de falta de insumos, medicamentos y equipo médico.
Aseguran que Salomón Jara se reunió con alcaldes a quienes habría ordenado orientar el voto ciudadano a favor de candidatos afines a Morena. Trascendió que distribuyó volantes para cada alcaldía.
Entre gritos de “fuera Jara, fuera Jara” ayer se llevó a cabo el desayuno del Día de las Madres realizado por el gobierno del estado, junto con el STPEIDCEO, en la Unidad Deportiva El Tequio.
Familiares de la abogada mixe, desaparecida desde hace seis meses, acusan al mandatario de mantener en sus cargos a los funcionarios supuestamente involucrados.
Habitantes de Santa Cruz Xoxocotlán denunciaron la opacidad del gobierno para informar sobre la obra. Temen riesgos, enfermedades y fauna nociva en las colonias aledañas.
El gobernador de Oaxaca señaló que si los centros de derechos humanos, activistas o defensores pueden solucionar los conflictos territoriales en la entidad, pues que lo hagan.
No envió fuerzas de seguridad a San Isidro Platanillo. Más de 200 ONG se solidarizan con la agrupación y los habitantes del pueblo. Exigen a los gobiernos federal y de Oaxaca resolver el conflicto
El Movimiento Oaxaqueño de Izquierda Democrática dice sentirse engañado por el gobierno estatal, incluso aseguran que han recibido amenazas para desistir de sus protestas.
Burócratas y afectados tomaron dependencias para exigir la reinstalación de las plaza que fueron eliminadas por decreto. El gobierno no ha dado respuesta.
Ex trabajadores, a quienes les fue eliminada su plaza, llevan tres días de plantón y han encabezado manifestaciones. El gobierno de Salomón Jara, no ha tenido acercamiento.
En el caso del estado de Oaxaca, en el año 2024 se reportaron 191 homicidios los cuales fueron clasificados en el apartado “no especificado”, lo cual llama especialmente la atención.
Aseguran que en los últimos 10 meses quemaron su templo, destruyeron sus casas y han sido objeto de robos. Acusan al gobierno de Salomón Jara de indolente.
La actriz indígena, Ángeles Cruz pidió la renuncia del gobernador. El hermano de la también activista fue asesinado en noviembre pasado junto a 4 personas más.
El pasado lunes durante una conferencia desde palacio de gobierno estatal, Salomón Jara atacó a los mentores y aseguró que su modo de lucha daña a la niñez.
El mandatario estatal fue denunciado debido a que en 10 mañaneras presuntamente emitió manifestaciones y pronunciamientos que podrían constituir propaganda.
A través del Tribunal de Justicia Administrativa se ordenó suspender a la presidenta del organismo por un presunto desvío de recursos, para imponer a su gente.
El gobierno del estado está metiendo las manos en el magisterio oaxaqueño, creando diversos conflictos, acusó la dirigente de la sección 22, Yenny Pérez Martínez.