°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan miles de triquis en Oaxaca; exigen justicia y alto a la violencia

Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, durante una manifestación ayer en la capital del estado, donde también reivindicaron la lucha del profesor Genaro Vázquez, asesinado hace 52 años. Foto Jorge A. Pérez
Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, durante una manifestación ayer en la capital del estado, donde también reivindicaron la lucha del profesor Genaro Vázquez, asesinado hace 52 años. Foto Jorge A. Pérez
03 de febrero de 2024 11:17

Oaxaca, Oax. Miles de indígenas pertenecientes al Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) marcharon ayer en la ciudad de Oaxaca en conmemoración del 52 aniversario del asesinato del profesor Genaro Vázquez Rojas y para exigir al gobierno de Salomón Jara un alto a la violencia que se vive en la zona triqui y que desde el inicio de su administración (en diciembre de 2022) ha dejado 12 personas muertas, señalaron.

De acuerdo con estimaciones de la Policía Vial del municipio capitalino, en la marcha participaron más de 10 mil personas; sin embargo, la dirigencia del MULT dijo que fueron alrededor de 20 mil.

Los contingentes, formados en columnas, partieron a las 6 de la mañana del mercado zonal de Santa Rosa hacia el zócalo de la ciudad y concluyeron frente a palacio de gobierno del estado, donde realizaron un mitin, pasado el mediodía.

Ahí reivindicaron la labor y lucha de Genaro Vázquez Rojas, profesor y fundador de la Asociación Cívica Guerrerense, de quien explicaron, en un primer momento buscó por medios pacíficos defender diversas causas, principalmente ante los caciques que tenían el poder en esa entidad; pero al quedarse sin alternativas, optó por la lucha armada.

El dirigente del MULT, Octavio de Jesús Díaz, sostuvo que ésta y otras organizaciones sociales hermanas, como la 23 de Octubre, la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (Uacol), Frente Popular Revolucionario (FPR) están en pie de lucha contra todos esos caciques que buscan mantener el control de la zona, y no los vamos a dejar, puntualizó.

Afirmó que este viernes, con la participación de las casi 20 mil personas, el movimiento que encabeza ha mostrado fuerza y unidad.

Destacó que la petición de justicia por sus más de 500 compañeros caídos es unánime. Recordó que los crímenes contra los integrantes del MULT empezaron desde su creación, en 1975. Doce de ellos se cometieron en la actual administración estatal, acusó.

El dirigente de la agrupación puntualizó que en su conjunto, cientos de miles de integrantes de la organización civil provienen de las ocho regiones de Oaxaca y fue para exigir al gobierno del estado que sirva al pueblo, que es a quien se debe.

Reiteró que los responsables de los homicidios están plenamente identificados. Algunos de ellos han sido señalados directamente por los sobrevivientes de ataques o emboscadas; sin embargo, a pesar de los señalamientos, ni la Fiscalía General del Estado ni la administración estatal los han llevado ante la justicia.

El gobierno de Salomón Jara debe hacer su trabajo

¡No más asesinatos!, ¡no más desapariciones!, Queremos que realmente el gobierno haga su trabajo, queremos que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca detenga a los señalados, arengó Octavio de Jesús, quien sentenció que no dejarán de luchar por la justicia para sus compañeros.

Añadió que a pesar de los atropellos cometidos por las diversas autoridades contra el Movimiento Unificador de Lucha Triqui, sus integrantes apuestan por la lucha pacífica, a través de la práctica del deporte, la educación y el progreso.

Finalmente, Octavio de Jesús Díaz advirtió que, sin importar el gobierno que llegue, el MULT se mantendrá siempre en la lucha por una mejor calidad de vida para sus militantes.

Luchamos por la justicia social, por la justicia legal; llegue el gobierno que llegue, el movimiento indígena triqui va a estar presente para demandar lo que le corresponde a cada comunidad.

Imagen ampliada

Graban al ex gobernador de Querétaro Pancho Domínguez al intercambiar golpes en un bar

El video, de escasos 25 segundos se viralizó en redes sociales a lo largo del domingo.

México se ha vuelto más riesgoso para los migrantes, que sus países de origen: Obispos

Durante el encuentro binacional de obispos católicos, realizado en la frontera, sacerdotes mexicanos y estadunidenses alertaron sobre los peligros que enfrentan los migrantes y la necesidad de ampliar la atención humanitaria.

Pese a violencia, agricultores y ganaderos realizan peregrinación en Guerrero por buena cosechas

Portando elotes, recorrieron las calles de la ciudad de Chilpancingo al ritmo de la banda de viento, y de la tradicional danza de los tlacololeros, hasta arribar a la catedral para depositar sus ofrendas
Anuncio