Las presas cuentan con un volumen total de almacenamiento de 59 mil 853 millones de metros cúbicos, señala la el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulocas de la Comisión.
La presa de Cointzio abastece de agua potable al 30 por ciento de casi un millón de habitantes de la capital michoacana, actualmente está al 76 por ciento de su capacidad.
Una orden judicial autorizó la demolición de las presas que permitían el acaparamiento del agua. No solamente se recuperará el recurso, sino que habrá denuncia penal en contra del ex gobernador de Chihuahua.
Pidió dar seguimiento a las irregularidades administrativas para el caso del rancho El Saucito, propiedad de César Duarte, luego de un amparo que le fue otorgado al ex gobernador de Chihuahua.
Se “demostró que la suspensión provisional otorgada a diversos ciudadanos para detener la demolición de estas construcciones es improcedente, indicó la Comisión.
Incluye proyectos estratégicos en la materia que tendrán inversión municipal, estatal y federal. Uno de ellos es el de algunas presas planeadas por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
Los productores agrícolas extrajeron más de 700 millones de metros cúbicos entre marzo y septiembre, volumen que superó lo autorizado por Conagua. El ciclo del próximo año está en riesgo.
Están casi al 40% de su capacidad, luego de que, derivado de la sequía, estuvieron a menos del 20% de su capacidad, por debajo de los niveles registrados en los últimos 25 años.
Serán dos metros cúbicos por segundo menos, lo que se traducirá de 8 a 6 metros cúbicos; la decisión, para asegurar a mediano plazo el abasto: Conagua.
Hay 160 presas con menos de 50 por ciento de almacenamiento, 36 tienen entre 50 y 75 por ciento de llenado, 15 entre 75 y 100, y dos están a 100 por ciento.
La sequía en el norte de México continúa y se acentúa ante la falta de lluvia, las presas del estado de Nuevo León están cerca de llegar a sus niveles más críticos.
Valle de Bravo es la que tiene el menor llenado, con 27.9%, esto es 53.1% menos; Villa Victoria está al 28.7%, 36.3% menos y el Bosque, con ligero superávit de 6.4% más respecto nivel medio, con 56.4% de llenado.
La cuenca -que se ubica entre Michoacán y el Edomex- está en condición anormalmente seca hasta de sequía excepcional en prácticamente todo su territorio.
Para solventar la falta de agua en las presas, el 10 de noviembre pasado, Agua y Drenaje de Monterrey, informó que para el 2024 se distribuirá agua reciclada en los hogares.