°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las 210 grandes presas están al 48% de su llenado: Conagua

La Presa de la Boca, la cual abastece a la zona metropolitana de Monterrey, tiene un bajo porcentaje de reserva de agua. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Presa de la Boca, la cual abastece a la zona metropolitana de Monterrey, tiene un bajo porcentaje de reserva de agua. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de mayo de 2022 15:22

Actualmente las 210 grandes presas del país tan sólo tienen un llenado promedio del 48 por ciento del agua, reportó Heriberto Montes, gerente de Aguas Superficiales de la Conagua. Puntualizó que 108 embalses tienen llenado menor al 50 por ciento y únicamente 37 tienen entre el 75 y cien por ciento.

En conferencia de prensa en la que nuevamente se dio a conocer el pronóstico de la temporada de ciclones tropicales, subrayó que sólo la presa Nexapa en Puebla se encuentra por arriba del cien por ciento de llenado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recordó que se pronostican entre 14 y 19 de huracanes en el océano Pacífico y entre 16 y 21, en el Atlántico, lo que representa un mayor número que lo habitual.

Del total de ciclones que se prevé se pudieran formar en el Pacífico y en el Atlántico, se estima que alrededor de 5 podrían impactar al territorio nacional.

Recordó que el año pasado hubo 48 por ciento más ciclones que el promedio de los 50 años más recientes, ya que se generaron 40 sistemas, de los cuales 19 ocurrieron en el océano Pacífico y 21 en el Atlántico.

Imagen ampliada

Atienden Centros LIBRE a más de 99 mil mujeres con servicios integrales en 3 meses

El 40 por ciento de los servicios se enfocaron en la atención de violencias y el 60 por ciento en la capacitación y el fortalecimiento de la autonomía económica, indicó la dependencia.

UNAM, lista para apoyar a comunidades afectadas por inundaciones: rector Lomelí

Facultades, escuelas, centros, institutos, así como centros de acopio están listos para colaborar en tareas de apoyo y reconstrucción de las comunidades afectada, aseguró el rector Leonardo Lomelí.

Modelo chino de "ciudad esponja" reduce 32% incidencia de inundaciones en urbes: investigadora

El prototipo mejora la gestión del agua y la reutilización de la pluvial, mantiene una resiliencia climática y crea entornos con beneficios ambientales y sociales. El modelo utiliza elementos naturales particularmente en el marco del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Anuncio