Se incrementa el riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes e hipertensión arterial. Se busca apoyar a las familias y los maestros para que enseñen a los niños lo que deben comer y cómo hacer ejercicios para una vida saludable.
En esta situación se hallan 390 millones niños, de cinco a 19 años. La obesidad impacta en el desarrollo cerebral de los infantes, al ser un órgano en constante formación y consolidación de procesos cognitivos.
Padres de familia obtendrán el informe de resultados con las valoraciones que se realizaron durante las Jornadas de Salud Escolar en el marco de la estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz".
Una “reforma fiscal” que incremente los gravámenes a los productos nocivos para la salud podría contribuir a tener un ambiente salutogénico, considera la Coalición México Saludhable.
Uno de cada ocho adultos tiene diabetes, y la hipertensión afecta a uno de cada cuatro, señaló el doctor Carlos A. Aguilar Salinas, nuevo integrante de El Colegio Nacional.
Más del 75% de las personas adultas “viven con exceso de peso”. Mientras que entre las niñas y niños se presenta en 1 de cada 3 y entre los adolescentes casi 4 de cada 10 ya tiene obesidad.
El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.
ONGs llaman a las autoridades a incluir en el programa sectorial de salud 2025-2030 políticas públicas para reducir el consumo de productos no saludables.
especialistas advierten sobre la urgencia de tomar medidas para revertir la actual tendencia de sobrepeso y obesidad que afecta a 37 por ciento de los niños y 40 por ciento de adolescentes.
Las agrupaciones recordaron que en diciembre pasado se reformó la Ley General de Educación para prohibir la venta de alimentos malsanos dentro de los centros escolares.
Jeffrey Friedman, Joel Habener, Svetlana Mojsov, Daniel Drucker y Jens Juul Holst fueron reconocidos por su estudio en el "gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2".
En México, cada año mueren por diabetes 70 mil personas, cifra muy semejante a los que fallecen por enfermedades cardiovasculares. El problema aumenta, pues anualmente se diagnostican más de 400 mil diabéticos
Si no reducimos el consumo de comida ultraprocesada, se corre el riesgo de que una tercera parte de los niños mexicanos padezca diabetes, alertó el experto, Premio Nacional de Ciencias 2020.
La dependencia señaló que los alimentos típicos de la época son excesivamente condimentados o ricos en grasas saturadas, por lo que su consumo excesivo provoca sobrepeso u obesidad.
“De no aprobarse habrá un retraso importante en el combate a la obesidad y el sobrepeso infantil, lo que generará un grave impacto social y económico", señalan.
Kaylea Titford, de 16 años, fue encontrada en condiciones "indignas de un animal", con ropa y sábanas sucias, tras morir en su casa de Newton, en Gales.
La obesidad se está normalizando, advirtió el director del Centro, Ruy López. Se busca un sistema agroalimentario sustentable que contrarreste la epidemia.