°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Infartos causan 177 mil muertes al año en México, señalan especialistas

Personal de salud del IMSS atiende a un paciente en imagen de archivo. Foto
Personal de salud del IMSS atiende a un paciente en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
22 de septiembre de 2025 17:45

Ciudad de México. En México hay más 220 mil muertes al año por enfermedades relacionadas al corazón, de las cuales 177 mil fueron por un infarto al miocardio. El colesterol elevado, hipertensión arterial y diabetes tipo 2 son los principales factores que contribuyen al riesgo cardiovascular, señalaron especialistas. 

En conferencia de prensa, en la Casa del Corazon ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, resaltaron la necesidad de fomentar la cultura de la prevención, pues son enfermedades que pueden tratarse con una detección temprana y tratamiento oportuno. “Esta problemática se origina por falta de una cultura de la prevención, ya que se estima que 2 de cada 5 adultos tienen males del corazón sin saberlo”, aseguraron.

Poder identificar estos riesgos a tiempo y adoptar hábitos saludables pueden marcar la diferencia entre una vida productiva o una vida marcada por la enfermedad, la dependencia física y un alto riesgo de muerte”, advirtió el doctor Diego Araiza, cardiólogo del
Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. 

El especialista destacó que el colesterol elevado LDL, también conocido como colesterol malo, es uno de los principales desencadenantes de males cardiacos debido a que no presenta síntomas visibles, lo que hace que muchas personas vivan con niveles peligrosos sin saberlo.

“La acumulación del colesterol malo en las arterias es la principal causa para sufrir un infarto y lo más grave es que sólo la mitad de los mexicanos se ha hecho una prueba para conocer sus niveles”, informó.

Este tipo de colesterol se acumula en las arterias, formando placas que obstruyen el flujo sanguíneo y con ello la posibilidad de sufrir un infarto al corazón o un derrame cerebral. Además, esta situación incrementa el riesgo de que el mismo paciente vuelva a presentar otro infarto en menos de 5 años.

Por su parte, el doctor Daniel Elías, endocrinólogo con Alta Especialidad en Diabetes y Metabolismo, expuso que estudios clínicos realizados en México revelan que actualmente 80 por ciento de los pacientes con colesterol elevado no están siendo tratados 12 , y el 20 por ciento restante que sí llevan un tratamiento farmacológico, sólo 3 de cada 10 están bien controlados. “Esta brecha en el control de las dislipidemias representa una amenaza silenciosa para la salud pública que es urgente atender”, enfatizó.

Imagen ampliada

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.
Anuncio