°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grave daño a la salud por falta de sueño y sedentarismo: expertos

Imagen
La OMS calcula que a nivel mundial sólo uno de cada cuatro adultos logra los niveles de actividad recomendados. Foto Pablo Ramos
04 de noviembre de 2023 09:57

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la actividad física genera importantes beneficios para la salud, pues ayuda a la prevención de distintas enfermedades, se estima que a nivel mundial uno de cada cuatro adultos no alcanza los niveles de actividad física aconsejados y 80 por ciento de los adolescentes se mantienen en un nivel insuficiente.

En México, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 revelan que más de 65 por ciento de los niños no alcanza las recomendaciones de actividad física y más de 30 por ciento de adolescentes y adultos no cumplen con las horas de sueño ideales.

Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública, entre ellos Catalina Medina, Alejandra Jáuregui, César Hernández y Citlali González, alertan que sólo 1.5 por ciento de niños y niñas, 4.7 por ciento de adolescentes, 4 por ciento de los adultos y 1.5 por ciento de adultos mayores cumplieron las recomendaciones de los tres comportamientos del movimiento, es decir la actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño.

En un análisis de la prevalencia del comportamiento del movimiento en la población mexicana, los investigadores concluyen que es necesario desarrollar estrategias para contrarrestar dichas carencias desde temprana edad hasta la adultez. Destacan que los bajos niveles registrados se han convertido en un grave problema de salud pública y son un importante factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, lo que puede generar mayor carga de morbilidad y mortalidad.

La falta de actividad física, agrega, también se refleja en una mayor exposición frente a pantalla, pues en niños y adolescentes supera más de dos horas al día. A ello se suma que 62.8 por ciento de los menores de 10 a 13 años no duermen entre nueve y 11 horas diarias y el 48.1 por ciento de los adolescentes de 14 a 17 años no pernoctan de ocho a 10 horas.

La OMS recomienda que niños y adolescentes dediquen al menos 60 minutos al día a actividades físicas de moderadas a intensas y a fortalecer sus músculos al menos tres veces por semana; mientras los adultos de 18 a 64 años deben realizar actividad física aeróbica moderada de 150 a 300 minutos a la semana.

 

Firman TecSalud y Texas Children's Hospital convenio de colaboración

Se busca impulsar los vínculos clínico-académicos, a través del intercambio de conocimientos, investigación y protocolos médicos.

Concluyen trabajos del Segundo RETO ANUIES4MX 2025

Alumnos universitarios presentaron proyectos finales con uso de tecnologías emergentes.

Rescatan a ballena jorobada que nadaba errática en Puerto de Manzanillo

Las autoridades se encuentran a la expectativa del comportamiento de ese ejemplar marino para determinar lo procedente.
Anuncio