°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan alumnos de Ibero intervención a favor de salud de NN de Santa Fe

La iniciativa se desarrolló en el marco de la asignatura Práctica Aplicada en Niños. Foto
La iniciativa se desarrolló en el marco de la asignatura Práctica Aplicada en Niños. Foto Ibero
11 de julio de 2025 20:05

Ciudad de México. Alumnos de la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades de la Universidad Iberoamericana (Ibero) realizaron una intervención comunitaria en el Comedor Santa María, ubicado Santa Fe. A partir de un diagnóstico clínico-nutricional, identificaron en un grupo de niños de 8 a 11 años: sedentarismo, consumo excesivo de calorías y baja ingesta de agua.

La evaluación arrojó que 84.6 por ciento de los infantes consumen bebidas azucaradas con frecuencia y 72.7 por ciento presenta riesgo de obesidad abdominal. Además, los niños y niñas pasan un promedio de tres horas diarias frente a pantallas, en contraste con solo 1.7 horas de actividad recreativa.

La iniciativa se desarrolló en el marco de la asignatura Práctica Aplicada en Niños, bajo la supervisión de las maestras Ana Bertha Pérez Lizaur y Marcela Ruiz Cervantes.

El Comedor Santa María, es una organización sin fines de lucro fundada en 1995. Brinda atención integral a personas en situación de pobreza extrema, especialmente niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas o en lactancia, provenientes de comunidades con alto grado de marginación social. Actualmente opera 33 comedores en diversas zonas de alta marginación, beneficiando a más de 10 mil personas.

En la primera visita al lugar, los estudiantes aplicaron una historia clínica nutricia y el cuestionario KidMed, el que también reveló que 40 por ciento de infantes sigue una dieta de baja calidad, caracterizada por un consumo elevado de bebidas azucaradas y la ingesta de alimentos en entornos no propicios.

Con el objetivo de contextualizar los hábitos alimentarios de la población, se realizó una evaluación del ambiente alimentario de los hogares, utilizando Google Maps para analizar el acceso a alimentos en un radio de 100 metros. “Se identificó la existencia de 23 tiendas de abarrotes, numerosos establecimientos de comida rápida (tacos, tortas, antojitos, dulces, frituras) y un acceso limitado a frutas, verduras y agua purificada. Esta realidad evidencia cómo el entorno influye directamente en las elecciones alimentarias y las dinámicas familiares.”

A partir de ese análisis se establecieron tres intervenciones educativas y lúdicas. Una de ellas fue el Encuentro del Dado, en la que los y las niñas participaron en un juego físico con un dado gigante que les motivó a realizar movimientos como saltar la cuerda imaginaria, volar como un águila o nadar en el lugar. El objetivo fue promover la actividad física como una opción divertida y accesible, reforzando la importancia de reducir el tiempo sedentario. Al finalizar, se asignaron metas individuales para ser cumplidas en casa.

Otra fue denominada Hambre y Saciedad. Se abordó la importancia de comer sin distractores, de forma consciente y en compañía. A través de una experiencia sensorial con uvas y mango, los niños aprendieron a identificar las señales de hambre y saciedad mediante la observación, el tacto y una masticación atenta y pausada. La mayoría de los participantes expresó haber descubierto sabores y texturas nuevas gracias a esta práctica.

La última fue la actividad Hidratación Saludable. En esa sesión se reflexionó sobre la importancia de preferir el consumo de agua natural sobre bebidas azucaradas. A través de analogías sencillas como cuestionar ¿por qué las mascotas no beben refresco? se buscó sensibilizarles sobre los beneficios de la hidratación adecuada.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio